Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Mario Sobol: \»Queremos que la gente venga a votar”

Elecciones AMIA. Mario Sobol: \»Queremos que la gente venga a votar”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Así lo aseguró a Iton Gadol Mario Sobol, presidente de Avodá, una de las listas electorales que se presentará el próximo domingo en las elecciones de la AMIA, y secretario general de la institución. Sobol habló sobre las motivaciones que llevaron a Avodá a conformar ese frente y manifestó cuáles son sus aspiraciones frente a la compulsa electoral.

-¿Qué llevó a Avodá a presentarse en estas elecciones junto a otros dos factores sionistas?
La realidad es con que las otras listas que se presentan tenemos muchas cosas en común. El BUR se presenta por su cuenta, absolutamente solo. El Movimiento Conservador es la primera vez que se presenta a elecciones, ellos quieren medir sus fuerzas en el electorado, y nosotros decidimos hacer un frente sionista con el Likud, con Unidad Comunitaria y con Apartidarios, armando una tercera lista. Igualmente, en algunos puntos tenemos diferentes ópticas, pero la idea es esa. Lo más importante es que el domingo venga mucha gente a votar, es lo que esperamos.

-¿Por qué motivo, entonces, Avodá no se unió al BUR y formó una lista conjunta, como se planteó hace un año?
Porque hubo una decisión interna en el partido. En un Comité Central se decidió que Avodá vaya solo, y luego de que tomamos esa decisión se acercaron los otros movimientos y nos pusimos de acuerdo, y proporcionalmente armamos una lista para que estén todos y unificamos el esfuerzo.

-Una lista equidistante entre el BUR y el Movimiento Conservador
La realidad es esa.

-Usted encabeza la lista seguido por Alberto Crupnicoff, Moshé Korim y Luis Perelmuter

Algunos candidatos son testimoniales

-Alberto Crupnicoff decidió volver a la lucha
Históricamente , el que perteneció a Avodá alguna vez le pica el “bichito”, y Alberto nunca se alejó. A lo mejor estuvo un poco más alejado porque su [segunda] presidencia fue muy desgastante, le toco el atentado a la AMIA, entre otros, pero nunca estuvo muy alejado del partido.

-¿Cuáles son los miembros de Avodá que el partido dispondría para integrar a la nueva Comisión Directiva?
Hemos quedado que el lunes, después de las elecciones, nos reuniremos y vamos a decidir quiénes son las personas que van a ingresar a la Comisión Directiva, porque ahora tenemos otros socios no es exclusivamente de Avodá. El día lunes vemos la cantidad de mandatos que tenemos en la Asamblea, en el Rat, y entre los cuatro decidiremos quienes son los mejores. La intención nuestra es que participen, no como la última vez que muchos nos acompañaron pero no estaban presencialmente. Esa es una de las condiciones que vamos a poner para armar un nuevo equipo.

-¿Han mantenido conversaciones con BUR?
No hemos mantenido con nadie, ni con nuestros socios. Vamos a elecciones a medir las fuerzas y después, según la cantidad de mandatos que tengamos, van a empezar las negociaciones.

-En esta oportunidad la elección está dividida en tres. La ortodoxia, los conservadores y el movimiento sionista.
Queremos que la gente venga a votar porque es el pago que recibe un voluntario, como nosotros que somos voluntarios en AMIA, en que la gente nos apoye, y cuanto más votos tengamos en general, no hablo solamente de la Lista 1, que es la nuestra, nos vamos a sentir más apoyados por la gestión que hemos realizado.

-Avodá tuvo problemas hace 9 años cuando entró a formar parte del gobierno de Guillermo Borger, y también cuando entró a formar parte de este gobierno. ¿Qué significa tiene? ¿Las alianzas previas no fueron las que Avodá pretendía?
Sin lugar a dudas, por eso ahora, como presidente, propuse y el Comité Central nuestro aceptó, que vamos a sentarnos después porque todas las alianzas que hemos hecho previas luego hemos tenido problemas. En los últimos 75 años de Avodá siempre hubo problemas, así que está vez dijimos que vamos a unir fuerzas, vamos a ver cuántos representantes tenemos y ahí nos sentaremos y veremos qué decisiones tomamos y quiénes son los mejores hombres.

-¿Cómo ven los factores sionistas la situación que atraviesa hoy la AMIA?
La realidad es que la actual Comisión Directiva está con mandato vencido desde hace más de un año. La AMIA tiene unos profesionales de primera y la institución no deja de funcionar y de dar los servicios en ningún momento. Hablo dualmente, como presidente de Avodá y como Secretario de AMIA. Lo que ocurre es que ante algunos organismos necesitamos tener una Comisión Directiva actualizada

-Entonces, está vez sí que habrá elección
Sin lugar a dudas, porque hemos presentado todos los requerimientos frente al INAES, y hoy estamos terminando la última presentación y no habría ningún inconveniente para que se hagan las elecciones.

-¿A qué se deben esas presentaciones?
A algunas desprolijidades administrativas que había en el padrón donde teníamos imputado el número de cedula de identidad y hoy se debe votar con DNI; nunca esta institución tuvo una cuota mínima, siempre fue una cuota voluntaria y tuvimos que poner una cuota mínima que fue actualizada, según el Estatuto de 1956. Cuota mínima no hemos tenido nunca, siempre fue una cuota voluntaria, el INAES estableció que tenemos que tener una cuota mínima. Como la cuota la tiene que fijar la Asamblea lo que hicimos es actualizar la cuota que estaba, que era de seis pesos del año 1954, y al día de hoy el estudio de Price – Cuper nos dijo que el valor actualizado es de $ 21 y esa es la cuota que hemos estipulado. Esperamos que en la próxima Asamblea haya quórum, y ese es uno de los tantos puntos que hay que tratar, la cuota mínima, pero por principio la que fijamos es una actualización. Pero también necesitamos la aprobación de las Memorias y Balances; además nosotros tenemos convenios con muchas instituciones nacionales y con el Gobierno Nacional para lo cual necesitamos una Comisión Directiva que esté en vigencia.

-¿Son diversas las situaciones que afectaron a la actual Comisión Directiva?
Hemos tenido de todo, hubo dos suspensiones de las elecciones. Realmente no puedo entender, hasta el momento, por qué los que han hecho las denuncias no se presentaron.

-Como autoridades de la AMIA, ¿han cumplido con todo lo que pidieron y el INAES convalidó?
Estamos hasta el día de hoy cumplimentando todo lo que el INAES nos pidió. Creo que vamos a tener el padrón más actualizado en la historia de los 122 años de AMIA, fue depurado totalmente y hoy está cero kilometro. Al día de hoy tenemos habilitados reales en condiciones de votar alrededor de 17.000 socios, y calculamos que esta cifra puede aumentar hasta fin de semana de 2 ó 3.000 más, porque todo el día socio se están poniendo al día para poder votar; y esperemos que voten la mayor cantidad posible.

-¿El hecho de que sea un fin de semana largo puede influir?

Un poco. Nuestro electorado no es un electorado de fin de semana largo. El que tiene conciencia de lo que es la AMIA y el que interpreta que realmente hace falta un cambio tiene que venir a votar, no hay ninguna otra posibilidad, esa es la realidad.

-¿Cuantas mesas estarán habilitadas?
Hay 24 centros en los que se ubicaran las 83 mesas habilitadas. Vuelvo a insistir, solicitamos al que es socio de AMIA, que averigüe si está en condiciones de votar, ingresando en la página de AMIA [ww.amia.org.ar/index.php/news/default/show/news/3345]: tener un año de antigüedad y estar con la cuota social paga a diciembre 2016, y que el domingo nos acompañen. Es lo más importante. Creo que AMIA es una de las pocas instituciones tan democráticas dentro de la comunidad judía, la única donde hay elecciones, en que la gente con su voto tiene que elegir a la Asamblea de Representantes [de asociados], por eso pido que la gente concurra a votar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más