Inicio NOTICIAS Director ejecutivo del CJL: “El cambio de autoridades es una oportunidad para evaluar y repensar nuestro trabajo”

Director ejecutivo del CJL: “El cambio de autoridades es una oportunidad para evaluar y repensar nuestro trabajo”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman, dialogó con ItonGadol sobre la asamblea plenaria de la institución, que tendrá lugar el 23 de abril en Nueva York, para elegir a sus directivos de los próximos cuatro años. “El mundo está distinto y los valores por los cuales trabaja el CJL son absolutamente fundamentales”, destacó.

El Congreso Judío Mundial (CJM) celebrará su próxima asamblea plenaria del 23 al 25 de abril en Nueva York, donde más de 600 líderes de unos 90 países se reunirán para abordar políticas que afectan a esta comunidad y elegir a sus directivos para los próximos cuatro años. El 23 de abril tendrá su asamblea plenaria y electoral el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

En ese marco, el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman, dialogó con ItonGadol sobre el compromiso de su institución con la comunidad judía y con la sociedad en general.

A la asamblea plenaria están invitados el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan; el secretario general de la ONU, António Guterres; la directora de la Unesco, Irina Bokova; la embajadora de EEUU en la ONU, Nikki Haley; su homólogo israelí, Danny Danon; y el ministro israelí de Inteligencia y Transporte, Yisrael Katz, entre otros.

-¿En qué contexto ocurre este cambio de autoridades?

-Ocurre en el contexto de un nuevo cambio en el mundo, que tiene que ver con la nueva administración del gobierno de EEUU y con una inestabilidad que se vive alrededor de Siria y Corea del Norte. El mundo está distinto y los valores por los cuales trabaja el Congreso Judío Mundial y el Latinoamericano son absolutamente fundamentales, como la búsqueda de la paz. Tratamos de mantener este concepto como valor absoluto y como actor en las comunidades judías.

-Hace muchos años que usted trabaja en el CJL. ¿La agenda de la organización es ahora más vertiginosa?
-Hay un verdadero compromiso de las comunidades judías de interactuar en la sociedad, de promover el concepto de la tradición judía de Tikún Olam y poder, desde nuestro lugar de participación, encontrar una sociedad más justa, más fraterna y solidaria. En ese sentido, el CJL ha desplegado una multiplicidad de actividades y programas para contribuir a que estos valores estén más presentes. Trabajamos para que la comunidad judía tenga los canales para poder hacer este aporte a la sociedad en general y cumplir con nuestro mandato de hacer este pequeño aporte.

-¿Cómo ve la situación de Latinoamérica en general?

-Latinoamérica es una región absolutamente diversa, donde encontramos distintos fenómenos. Nos alegra la noticia de que Nicaragua haya restablecido relaciones con Israel. El gobierno venezolano ha hecho un anuncio similar a la comunidad de que estarían próximos a poder restablecer relaciones también. Esto para nosotros es importante. Trabajamos para sostener vínculos con todos los gobiernos de todos los países. Contribuimos y apoyamos a las comunidades judías de cada uno de los países en las distintas agendas que se van presentando. Hoy nos toca la sensibilidad lo que está ocurriendo en Venezuela y, como siempre, decimos que el diálogo tiene que ser el camino para superar todas las diferencias. Hemos tenido la oportunidad de tener diálogo con todos los sectores políticos de Venezuela. Esperamos que el país esté con la suficiente madurez, como para aprovechar los espacios y las oportunidades de poder encontrase, para poder continuar con el desarrollo de la vida de las comunidades en base a una democracia.

-¿Qué expectativas tiene con el cambio de autoridades del CJL?

-Las renovaciones siempre generan la oportunidad de evaluar lo que hicimos, pensar qué es lo que nos faltó hacer, qué debemos mejorar y es una oportunidad de poder encontrarnos con los presidentes de cada una de las comunidades judías. Entre todos podemos pensar cómo mejorar lo que venimos haciendo. El encuentro también sirve para redefinir la agenda, no solamente de quienes van a tener la responsabilidad de conducir la institución, sino también cuáles van a ser las prioridades. Evaluaremos los principales temas a los cuales nos vamos a abocar y cómo podemos encontrar mecanismos más efectivos de colaboración en cada uno de los países. Esta reunión trasciende la posibilidad de solamente renovar autoridades, sino que es un modo de profundizar todo lo que venimos haciendo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más