AJN.- El secretario general de la OLP, Saeb Erekat, aseguró que los palestinos acudirán a la Corte Penal Internacional (CPI) y a agencias de la ONU después de que el Consejo de Seguridad aprobara el pasado viernes la resolución que condena la política israelí de asentamientos. También solicitarán que “Palestina sea miembro de pleno derecho en el Consejo de Seguridad”.
En una entrevista con la agencia de noticias Wafa, Erekat declaró que tienen previstas varias medidas posteriores a la resolución, entre las que está "pedir a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue todos los crímenes de guerra israelíes, sobre todo los asentamientos".
El dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) agregó que así responden a lo que consideran "un comportamiento arrogante de Israel, que incluye la construcción de más colonias, muertes, detenciones y asedio".
Entre los pasos a seguir pedirán a la CPI que considere los asentamientos "crímenes de guerra" y solicitarán al Consejo de Derechos Humanos de la ONU "que haga lo que sea necesario contra las obvias violaciones de Israel como potencia ocupante en los territorios palestinos".
Asimismo, Erekat sostuvo que aprovecharán la llegada al cargo de Antonio Guterres como nuevo secretario general de la ONU a partir del 1 de enero para “pedir que Palestina sea miembro de pleno derecho en el Consejo de Seguridad y pueda dar seguimiento a la aplicación de la resolución 2334, aprobada el viernes”.
Otra de las iniciativas será pedir a Suiza, como país anfitrión de la Convención de Ginebra, una reunión con los Estados firmantes para que definan mecanismos "con el fin de detener los crímenes de Israel en territorio ocupado, particularmente en Jerusalem Este", remarcó el dirigente palestino en la entrevista.