Itongadol.- El Director General del Seminario Rabínico Latinoamericano, rabino Ariel Stofenmacher, dialogó con Iton Gadol sobre los logros de 2016: “Se graduaron 29 líderes: 18 educadores, ocho rabinos y tres jazanim”. Además, adelantó que van a comenzar con “un proyecto de educación virtual”.
-¿Cómo está terminando el Seminario este 2016 de trabajo?
-El Seminario termina con muchos logros, tanto en la formación del liderazgo como en los programas educativos. En cuanto a la formación del liderazgo, en los programas educativos formales, se graduaron 29 personas: 18 maestros, ocho rabinos y tres Jazanim. Un récord histórico del Seminario. En cuanto a TALI, completamos tres nuevos materiales educativos que fueron utilizados por más de 10 mil niños y jóvenes en toda América Latina, y capacitamos a más de 200 educadores.
-¿Cómo se inserta el Seminario Rabínico con todo su accionar, con respecto a lo que tiene que ver con la comunidad judía?
-El Seminario es una usina de generación de liderazgo y contenido educativo judaico. Los líderes que se entrenan en el Seminario sirven en escuelas, comunidades y clubes en toda América Latina. El material educativo que generan nuestros rabinos y educadores es utilizado ampliamente, incluyendo TALI.
-¿Qué significa que la comunidad judía argentina genere casi 30 graduados de la mano del Seminario Rabínico?
-El desafío de la continuidad judía en un mundo plural es grande y nos interpela a todos. La existencia de liderazgo es clave para maximizar las chances de la continuidad y el crecimiento. En ese sentido, el Seminario toma sobre sí la responsabilidad de formar líderes con una fuerte identidad judía sionista pluralista y un solvente y sólido conocimiento judaico.
-¿Qué le aportan estos egresados a la comunidad?
-Todos estos egresados ya están sirviendo a la comunidad judía en toda América Latina y también en Estados Unidos, y aportan visión, contenidos judaicos profundos, capacidad educativa, esperanza.
-¿Cuáles son los proyectos para el Seminario 2017?
-Seguimos profundizando en la misma línea. Vamos a abrir la segunda camada de estudiantes en el posgrado de estudios judaicos en San Pablo, vamos a fortalecer la formación de líderes en Santiago de Chile, abrimos nuevos programas para formación de educadores especializados en jóvenes, en música y en rikudim, en Buenos Aires, en la sede tradicional del Seminario en Belgrano, y vamos a comenzar con un proyecto de educación virtual.