Itongadol.- FACCMA y CUJA firmaron un acuerdo para enriquecer la formación de más de 350 madrijim de las instituciones afiliadas a la federación en su viaje a Israel para participar del Programa BekeffHadrajá. Al respecto se refirió su Director de Cultura, Ariel Krengel, en esta entrevista con Iton Gadol.
“FACCMA y CUJA-Keren Hayesod no somos instituciones tan diferentes. Ambas trabajamos por la comunidad judía argentina y, si bien Keren Hayesod es israelí, también desde FACCMA tenemos a Israel como una de nuestras prioridades y uno de nuestros objetivos. Justamente Bekeff es una muestra de esos objetivos. Por lo tanto, no es inusual que trabajemos juntos”, aclaró.
“Este acuerdo surge desde hace más de un año, por iniciativa de dirigentes y voluntarios de distintas instituciones macabeas y a través de un trabajo que hicimos en Israel yendo a visitar proyectos de Keren Hayesod-CUJA, para entender cómo estos proyectos se pueden vincular a nuestro programa educativo Bekeff para los madrijim en Israel”, explicó Ariel Krengel.
“Es la primera vez que hacemos un acuerdo de este tipo con una institución como Keren Hayesod. Participarán todos los madrijim que están viajando, que son más de 350, pertenecientes a once institucionesmacabeas, que viajan para participar de un programa educativo de casi un mes de duración a Israel. Por supuesto, tanto desde FACCMA como desde CUJA-Keren Hayesod esperamos que sea una primera propuesta de éxito y que podamos replicarla, mejorarla, enriquecerla y que llegue a más y más madrijim en las experiencias futuras de este programa Bekeff en Israel”, anheló.
“El acuerdo consiste en un apoyo explícito de CUJA aquí en la Argentina para todas las familias de los chicos que viajan a Bekeff 2017. A partir de ese acuerdo hemos incluido, en principio, cuatro proyectos, que ya tenemos confirmados de Keren Hayesod en Israel para que nuestros chicos los visiten durante su estadía en Bekeff”, destacó el director de Cultura de FACCMA.
“Éstos tienen el objetivo de mejorar la capacidad de aprendizaje de nuestros madrijim en Israel, a partir de incorporar distintas experiencias que no son habituales en viajes educativos. En esta primera etapa vamos a incorporar cuatro proyectos de CUJA-Keren Hayesod”, contó.
El primero de ellos es el proyecto Ayalim, que busca reinterpretar y vivenciar el sionismo en el siglo XXI, y que surge a partir de jóvenes que no sentían que estaban brindando algo al Estado de Israel y entendieron que para hacerlo debían dirigirse a la periferia, en el desierto del Neguev y la Galilea, y construir allí nuevos poblados, donde hoy ya viven más de mil personas”.
El segundo proyecto está vinculado con las aldeas juveniles, donde lo que se busca es poder trabajar con chicos que están “en una situación a veces un poco más difícil de lo habitual en Israel, ya sea por situaciones socioeconómicas adversas en sus casas o vinculares de sus familias y encuentran en estas aldeas juveniles un espacio de inserción social, y de estudio. Los preparan con tutores para terminar la secundaria, a aquellos que quieran seguir estudiando y a quienes no deseen ir a la universidad, darles la oportunidad de que adquieran un oficio para que puedan insertarse de una manera más productiva dentro de la sociedad israelí. Es un proyecto sumamente interesante porque trabaja con chicos israelíes sean ellos cristianos, árabes o drusos. Se vive una realidad de integración social como en pocos lugares”, resaltó el Director de Cultura de FACCMA.
“El tercero tiene que ver con centros de absorción: Keren Hayesod-CUJA es líder en materia de absorción de nuevos olim y una de las aliot más complejas en la historia del Estado de Israel es la que provino de Etiopía, una cultura absolutamente diferente. Esta gente no solamente tuvo que aprender un nuevo idioma, sino una realidad completamente distinta a la que tenía en su país. En Bekeff nos parece sumamente importante que nuestros jóvenes y madrijim puedan comprender y compartir un momento con estos olim de Etiopía y entender que las condiciones que tenemos aquí en nuestro país y que tienen nuestros jóvenes generalmente con sus familias no siempre son las que tienen otros jóvenes, vivenciar con ellos y compartir un momento en estos centros de absorción”, enfatizó.
El cuarto proyecto está relacionado con una de las misiones fundamentales que tiene Keren Hayesod: los jaialim bodedim, es decir “los soldados decidieron hacer Aliá solos, sin sus familias, dejar sus casas e ir a vivir a Israel y hacer el ejército, con toda la responsabilidad y compromiso que ello implica. Con Bekeff tenemos la experiencia de la Gadná y la idea es que los chicos puedan vincularse con ellos para enriquecerse”, completó Ariel Krengel.
“Nuestra Federación trabaja, en primer lugar, con la comunidad que está institucionalizada a través de las organizaciones macabeas afiliadas a FACCMA, que son alrededor de 40 en todo el país. Desde ya que Keren Hayesod trabajóhasta el momento, más fuertementecon la comunidad que está en las escuelas, en nuestras instituciones y en diversos ámbitos de la comunidad. Pero proyectos como éste buscan una valorización de la vida judía y una mejora en las experiencias de nuestros jóvenes. Porque sin lugar a dudas, lo que hace la diferencia es trabajar con valores. Entendemos que Israel es un valor fundamental del pueblo judío, de la comunidad judía argentina, como históricamente así lo ha demostrado, y todo lo que podamos hacer y contribuir para que nuestros jóvenes tengan una experiencia más rica en Israel, vuelvan y puedan ser transmisores del trabajo de CUJA-Keren Hayesod, de Maccabi Mundial y de lo que se hace por las comunidades judías del mundo desde Israel sin lugar a dudas será una mejor calidad de vida para todas las comunidades judías”, aseguró.
“No quería dejar de agradecer explícitamente el apoyo y la confianza del Keren Hayesod-CUJA, que han depositado en la Federación, para llevar esta propuesta adelante, entendiendo que tenemos un capital, que son nuestros jóvenes, que es enorme. A ese capital humano no solamente lo tenemos que cuidar, sino justamente dotarlo de herramientas y contenidos para que ellos sean embajadores y transmisores de éstos para las próximas generaciones”, finalizóKrengel.
La presentación del acuerdo FACCMA-Keren Hayesod se realizó en la sede de esta última con la presencia de dirigentes y profesionales de las instituciones macabeas y voluntarios y profesionales de CUJA y otras entidades. Los responsables de CUJA con quienes trabajó FACCMApara la concreción de este proyectofueron Yakir Keren, sheliaj de Keren Hayesod; Valeria Nilni, responsable de Desarrollo de CUJA; y Zuli Dreispiel, Directora de CUJA Argentina.