Inicio NOTICIAS El Seminario Rabínico Latinoamericano realizó su ceremonia de Ordenación Rabínica e Investidura de Jazanim

El Seminario Rabínico Latinoamericano realizó su ceremonia de Ordenación Rabínica e Investidura de Jazanim

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” realizó la Ceremonia de Ordenación Rabínica de los rabinos Héctor Adrián Epelbaum, Marcela Guralnik, Gustavo Marcelo Kwasniewski y Fernanda Rotberg Tomchinsky; y la Investidura de Jazanim de Dalia Miriam Cohen, Álvaro Gonzalo Navarro Modernell y Fernando Ariel Sragowicz.

Luego del ingreso al salón de quienes recibirían el diploma que certifica la culminación de sus estudios, el presidente del Consejo Directivo del Seminario, Miguel Toimaher, se dirigió a los presentes manifestando que estaba muy emocionado y con una enorme alegría: “Durante el año 2016 hemos ordenado ocho rabinos, diez morim y tres jazanim, lo que es histórico en la historia del Seminario. Eso es sólo posible gracias al trabajo de voluntarios y profesionales que dedican su vida a la tarea sagrada de continuar con el legado de los fundadores del Seminario”. Toimaher recordó que hacía cinco años asumieron la responsabilidad de “diseñar y construir los segundos 50 años del Seminario” y que en ese periodo adecuaron los programas de estudio y crearon nuevos.

En el acto, realizado el miércoles de la semana pasada, destacaron que el Seminario se expandió en Chile y Brasil; se implementó el Programa Tali a América Latina; se incrementó la cantidad de alumnos y de egresados y se intensificaron las relaciones con las instituciones comunitarias locales, latinoamericanas y mundiales. “Hoy nuestro desafío es el modelo de liderazgo y gobierno del Seminario. A partir del próximo año se formaliza una nueva estructura de liderazgo y gobierno institucional, se crean cinco comités asesores para las áreas de liderazgo religioso, Centro Pincus de educación, estudios académicos, liderazgo y desarrollo comunitario, y Torá Lishmá”, expresó el presidente del Consejo Directivo.

Luego de referirse a cómo se organizará la conducción del Seminario a partir de 2017, Miguel Toimaher informó: “Como algo sumamente importante para asegurar la sustentabilidad financiera, estamos creando grupos de amigos del Seminario en Estados Unidos, América Latina y por supuesto en nuestra Argentina”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Seminario, rabino Ariel Stofenmacher, se dirigió específicamente a los nuevos egresados: “Los desafíos que el mundo actual nos presenta son múltiples y complejos. Al mismo tiempo, vivimos en un época maravillosa con recursos increíbles que nos permiten mejorar y alargar la vida; donde hay muchísima libertad y donde en ciertos lugares uno puede hacer, creer, ejercer de acuerdo a lo que su corazón le dicte”, destacó.

Luego de esta descripción, el rabino Stofenmacher afirmó que en la comunidad judía también existen nuevos desafíos: “El pluralismo y la libertad existente nos confronta con la pregunta ‘¿cómo mantener nuestra particularidad mientras interactuamos con el otro, porque somos una minoría, en el mundo global?’ Los matrimonios interreligiosos nos enfrentan a otra disyuntiva si sumar o restar; los acelerados avances tecnológicos nos impulsan a revisar nuestras tradiciones milenarias”.

Finalmente, se dirigió a los rabinos y jazaním explicándoles que reciben algo más grande que un diploma. “La responsabilidad de sumarse a la cadena milenaria de liderazgo, de liderar a nuestro pueblo, a la humanidad toda en estos tiempos que son, por lo menos, turbulentos”. Al concluir, se efectuó un momento de recordación a familiares de los egresados fallecidos y, luego, el director de área de Liderazgo Religioso y Decano del Instituto Rabínico “A. J. Heschel”, rabino Ernesto Yattah, presentó a cada uno de los egresados que iban a recibir su diploma.

Luego de entregárseles los correspondientes diplomas, el rabino Ioni Shalom les dijo: “El mayor atributo que le podemos pedir es que traiga a ustedes bendición. Esperamos que ustedes puedan ser el tipo de jazanim que como hizo Iaacov, colocan la escalera que conecta la tierra con el cielo, y sean la guía que sostenga esa escalera para que nunca se tuerza, para que nunca se doble y las tefilot puedan llegar a Kadosh Barju (el Creador)”.

Por último, cada uno de los nuevos rabinos expuso un “Dvar Torá”, una enseñanza de Torá, relacionada con la próxima festividad de Jánuca. Los jazanim que recibieron su investidura, por su parte, expresaron sus conocimientos interpretando tradicionales melodías sinagogales. Finalmente, las autoridades del Seminario hicieron entrega del Premio Abraham J. Heschell al liderazgo espiritual a la rabina Margit Baumatz.

Una vez culminada la Ceremonia de Ordenación Rabínica e Investidura de Jazanim, que estuvo conducida por el rabino Eduardo Waingortin, se invitó a los presentes a un brindis servido en la planta baja del edificio.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más