Itongadol/AJN.- La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó ayer, martes, por mayoría, la audiencia del lunes, a las 10 hs., para exponer argumentos sobre la pertinencia de la apertura de la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman, contra los ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el polémico dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el presunto representante del gobierno iraní Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, el ex fiscal y juez Héctor Yrimia, el supuesto espía Ramón “Allan” Bogado y el líder de la organización extremista Quebracho, Fernando Esteche, por encubrimiento por favorecimiento personal agravado de los imputados iraníes como autores ideológicos de ese ataque terrorista, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público a través del inconstitucional Memorándum de Entendimiento con Irán.
Los jueces Mariano Bornisky y Gustavo Hornos rechazaron los pedidos de postergación interpuestos por el fiscal Javier de Luca y el defensor de Timerman, Alejandro Rúa, mientras que Ana María Figueroa -los tres, kirchneristas- prefirió un texto encriptado y disconforme: “Que tras conocer en Acuerdo el criterio coincidente […] y sellada como se encuentra la suerte, dejo a salvo mi opinión, en resguardo del debido proceso y conforme reiterados precedentes de esta Sala”.
Ello parece confirmar los rumores tribunalicios acerca de una postura favorable a investigar la denuncia de Nisman por parte de los subrogantes y tal como lo reclama la DAIA, con la disidencia de la presidenta.
El titular de la Fiscalía General Nº 4 solicitó una nueva fecha porque la próxima semana se tomará una “licencia compensatoria”, pero Borinsky y Hornos le respondieron que ese descanso lo decidió después de haber sido notificado y que su lugar puede ser ocupado por otro colega “en atención al principio de unidad de acción que rige al Ministerio Público Fiscal en el ejercicio de su función”.
Respecto de la chicana de Rúa, los jueces le señalaron que “parte de una premisa errónea” al momento de contar el plazo transcurrido desde el anuncio de la audiencia, en base a la fecha de la notificación electrónica “ante toda eventualidad y a los efectos de salvaguardar el derecho de defensa del imputado” al abogado de Bogado, Gustavo Crosetti, ya que su colega Mariana Erramouspe había sido avisada con antelación.
Y sobre los otros argumentos vertidos en su recurso, le propusieron que los exponga el lunes.
Denuncia contra la ex procuradora del Tesoro
El rechazo original a la presentación de Nisman por parte del juez Daniel Rafecas incluyó argumentos esgrimidos por la entonces procuradora general del Tesoro, Angelina Abbona, en febrero de 2015, pese a que la causa no se había abierto a prueba y Fernández de Kirchner era acusada en forma personal de cometer delitos.
Entonces, el fiscal general Germán Moldes la denunció por usar los recursos del Estado para una defensa particular y la ex funcionaria se presentó espontáneamente el lunes de la semana pasada en el juzgado a cargo de Sergio Torres para entregar un breve escrito, en el cual sostuvo que actuó “en el pleno marco de sus facultades legales”, dado que ya intervenía “a propósito del amparo presentado por la DAIA, que denunciaba la inconstitucionalidad del memorándum”.
“La consecuencia ineludible era la defensa de la legalidad estatal también en ese terreno, al que decidió llevarnos la contraparte”, añadió.