Itongadol/AJN.- “Estamos trabajando con los fiscales, la Policía [Federal] y la Cancillería para coordinar esfuerzos a fin que no se caigan las ‘alertas rojas’” de Interpol de búsqueda y captura de cinco iraníes y dos libaneses imputados del atentado a la AMIA, confirmó hoy, viernes, el titular de la Unidad Especial de Investigación de ese ataque terrorista en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mario Cimadevilla, en diálogo con AJN.
“En esto estamos todos tocando la misma música; hay buena predisposición” por parte de Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini, a cargo de la Unidad Fiscal, ya que “está muy bien lo que han hecho y todos tenemos que hacer fuerza”, insistió.
El funcionario ratificó que “las alertas están vigentes, y si bien vencen dentro de bastante tiempo [entre fines de 2017 y mediados de 2019], sin duda que trabajar desde mucho antes es una actitud responsable”.
Días atrás, Cimadevilla participó en una reunión con los fiscales, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y el coordinador para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, Juan Félix Marteau, a fin de compartir información y trabajar en conjunto.
Namer, Salum y Filippini les solicitaron colaboración para requerir cooperación de los Estados Unidos y obtener información sobre el presunto responsable de la ejecución del atentado, el ex jefe operativo de Hezbollah Imad Mughniyah, quien habría fallecido.
Asimismo, los fiscales se encontraron con el secretario de Relaciones Exteriores y virtual vicecanciller saliente, Carlos Foradori; el director de Asistencia Jurídica Internacional de la Cancillería, Horacio A. Basabe; su par de Cooperación Regional e Internacional del Ministerio de Seguridad, Gastón Schulmeister; y oficiales de Interpol Argentina, que les informaron sobre la última asamblea de la organización policial internacional y ratificaron los vencimientos de las notificaciones rojas.
Los titulares de la UFI-AMIA reiteraron su pedido para arbitrar los medios a fin que este organismo reevalúe incorporar en esa condición a los iraníes Alí Akbar Hashemi Bahramaie Rafsanjani, Alí Akbar Velayati y Hadi Soleimanpour, ex Presidente, canciller y embajador en la Argentina, respectivamente, y solicitaron una política proactiva de la Cancillería para anticipar los eventuales traslados al exterior de los prófugos y comunicar a Interpol la inconstitucionalidad del polémico Memorándum.
Paralelamente, la UFI AMIA requirieron a la parlamentaria Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia que informe sobre las actividades realizadas por sus integrantes con relación al atentado y su encubrimiento, desclasifique materiales y releve de la obligación de guardar secreto a los legisladores que pudieran haber intervenido en las mismas para que puedan declarar.