Itongadol.-El rabino Marcelo Polakoff presentó la experiencia en Diálogo Interreligioso del Congreso Judío Latinoamericano (CJL,) en un encuentro que se realizó en Buenos Aires y reunió a obispos de toda la región.
“Que casi cuarenta obispos de distintos países de América Latina hayan tenido una especialización en Diálogo Interreligioso y nos hayan invitado a contar nuestra visión, es un privilegio para nosotros como Congreso Judío Latinoamericano”, expresó el rabino Marcelo Polakoff, quien representa a la organización regional en temas de Ecumenismo.
“Poder participar, en este caso con la posibilidad de brindarles una capacitación a fin de sostener este modelo de diálogo exportable, es un paso más en la consolidación de un nuevo modo de entender las relaciones entre los distintos credos”, afirmó Polakoff.
Marcelo Polakoff junto con Mons. Juan Usma, Secretario de la Comisión Vaticana para el Diálogo Ecuménico del Vaticano
La cita tuvo lugar desde el lunes hasta el viernes pasado, y participaron obispos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica y Nicaragua.
La delegación, de la que formó parte el Secretario de la Comisión Vaticana para el Diálogo Ecuménico del Vaticano, Mons. Juan Usma, realizó una visita oficial al Arzobispado de Buenos Aires, donde fue recibida por el Cardenal Mario Poli y las autoridades de la Iglesia argentina. Los participantes también fueron recibidos por el Secretario de Culto de la Nación, Emb. Santiago de Estrada.
Participaron del encuentro el Presidente para el Diálogo Interreligioso de la Comisión Episcopal Argentina, Mons. Carlos Ñañez y el Mons. Pedro Torres, quien integra esa comisión.
El Congreso Judío Latinoamericano es la organización regional que lidera las relaciones interreligiosa en Latinoamérica.