Inicio NOTICIAS FACCMA. Se realizaron los juegos macabeos para veteranos

FACCMA. Se realizaron los juegos macabeos para veteranos

Por
0 Comentarios

 Itongadol.-En una entrevista con Itongadol, Fabio Fridman, director ejecutivo de FACCMA, habló de lo que fue organizar los 22° Juegos Macabeos para Veteranos en Pinamar.

Los 22° Juegos Macabeos para Veteranos se realizaron en la ciudad de Pinamar del 10 al 13 de noviembre y participaron más de 1300 deportistas. En entrevista con Itongadol, el director ejecutivo de FACCMA, Fabio Fridman, explicó lo que significó ser parte de la organización de estos Juegos.

¿Cómo se sienten por haber organizado los Juegos Macabeos Nacionales para Veteranos?
Estamos muy contentos porque la respuesta que recibimos de la gente fue fantástica.
No sólo por la calidad del evento en lo deportivo, que es una parte importante, sino también por lo mucho que mejoramos los lugares de competencia, especialmente en Fútbol y Básquet. Y esto, repercutió en una muy buena respuesta por parte de la gente, no sólo en relación de la competencia deportiva, sino, especialmente, que lo expresaron n relación con la calidad de los espacios del juego.
Las competencias se realizaron con total normalidad y fueron, una vez más, el reflejo de la misión de la Federación en este evento que es la de utilizar al deporte como medio para el encuentro comunitario.
Por otra parte, tuvimos una muy buena respuesta de los participantes respecto a los eventos realizados por la Federación, tanto el Acto de Apertura que se hizo la noche del viernes, sino también en el encuentro del sábado a la nocheque es un espacio de encuentro social. Los asistentes, también destacaron la actividad del amasado de jalá que se hizo en el marco del The Shabbot Projct, junto a más de 100 ciudades en todo el mundo. Claramente, desde la organización que hace FACCMA de este evento, se pone mucho contenido, me refiero al contenido judío y sionista. De hecho, esto fue resaltado por Itamar Sternberg , el representante de la Organización Sionista Mundial para América Latina, que acompañó el evento durante todo el fin de semana.
El contenido se refleja también, dentro de los himnos nacionales, me refiero al Himno argentino y a el Hatikva, puntualmente en este último, recordamos a la participación de los deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos que se hicieron en Río de Janeiro este año. También, hicimos un homenaje a Shimon Peres (Z´L) e hicimos el sábado a la noche un Jidon, con preguntas y respuestas, donde la gente respondía con pulsadores, de la que participaron 800 personas, con preguntas sobre la historia del movimiento macabeo, la historia del Estado de Israel y la historia del deporte israelí. Que la gente se lleve este recuerdo es tan importante como lo que se llevan de la parte deportiva.

Tomando un poco de distancia, ¿Cómo evalúan este encuentro?
A veces, uno no se da cuenta de la importancia y relevancia que este encuentro tiene, y eso lo descubrimos en lo que cuenta la gente que viene por primera vez. Y escucharlo a Itamar Sternberg y a Gastón Skolnik (Presidente de FEDECC) cuando nos dicen “cuán importante es el laburo que están haciendo”, ahí uno se da cuenta de todo lo que hace.
Concretamente en este encuentro podemos transmitir contenido judío y sionista a adultos, que muchos, al no tener hijos en la red escolar o al no haber recibido educación judía, en este encuentro los conecta con el marco de la educación judía no formal. Por eso es tan importante todo contenido que podamos transmitir en este evento macabeo, concretamente los acercamos al judaísmo y al Estado de Israel, y vuelvo a destacar a las 70 mujeres que participaron del amasado de jalá. Sin duda, para muchas de ellas, si no hubiese sido en este encuentro, jamás hubiesen tenido la vivencia, y esto fue dentro del Shabat Project.

Están asumiendo, entonces, una enorme responsabilidad más allá de la que tienen con el deporte. ¿Cómo toman esta responsabilidad?
Nosotros somos conscientes de la importancia del trabajo que estamos haciendo, fundamentalmente porque a las instituciones sociodeportivas va mucha gente para la que su pertenencia institucional es la única vinculación con el marco comunitario, la única vinculación con el contenido judaico y con el contenido sionista. Probablemente, no todos van a templos, pero van a un club, posiblemente no tengan hijos en edad escolar, pero si van a un club. Todo el año vinculamos a la gente al calendario judío, y eso lo vinculamos con el deporte, y es algo que se convierte en un mensaje multiplicador, porque finalmente cada uno de los participantes en los eventos macabeos llega a sus casas y a sus amigos con nuestro mensaje.
La presencia de Itamar y de Gastón, es una demostración por parte de FACCMA de que estamos abiertos a generar puentes con otras organizaciones comunitarias y eso nos enriquece a todos. De ahí surgieron un montón de respuestas, especialmente para el interior del país, donde los dirigentes del interior nos dicen que las comunidades se están debilitando y el nivel de asimilación es muy alto. En Buenos Aires, nosotros no somos tan conscientes de eso. Por eso este encuentro, o esta macabeada de adultos, es una caja de resonancia para todos los judíos del país.​​

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más