Inicio NOTICIAS La comunidad judía argentina participará en la Noche de los Museos 2016

La comunidad judía argentina participará en la Noche de los Museos 2016

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El próximo sábado 31 de octubre, a partir de las 20, más de 200 museos y espacios culturales, públicos y privados de la ciudad de Buenos Aires participarán de la edición anual de la Noche de los Museos que organiza el ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma. Al igual que en ediciones anteriores, serán varias las instituciones de la comunidad judía que participarán en el evento.

Quienes deseen visitar varios de los museos y espacios culturales pueden hacerlo utilizando un pase libre que se entregará junto con el material impreso en el que se indica la ubicación y programación de cada institución participante, y viajar gratuitamente en líneas de colectivos que adhieren al evento.

La nómina completa de los museos y espacios culturales, al igual que su programación, y también el listado de las líneas de colectivos con los que se puede utilizar el pase libre, puede consultarse en la página web de la Noche de los Museos 2016: https://buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/la_noche_de_los_museos/index.htm

El pase libre para viajar puede obtenerse en https://buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/la_noche_de_los_museos/pdf2016/PASE-LIBRE-2016.pdf.
Al igual que en ediciones anteriores, serán varias las instituciones de la comunidad judía que participarán de la edición Noche de los Museos a partir de Motzei Shabat (la finalización del Shabat), presentando muestras, espectáculos musicales y actividades culturales hasta las 3 de la madrugada del domingo, con entrada gratuita.

Museo del Holocausto/Shoá, Montevideo 919:
Exposiciones:
-Eichmann: Él vivió entre nosotros.
Imágenes de la Shoá- El Holocausto y sus resonancias en la Argentina.
-Una historia. Mil historias. Millones de historias.
-Elegirás la Vida.
-Bucarest S
Actividades:

-Testimonios de sobrevivientes del Holocausto: 20.30. 21.30 y 22.30hs.
-Visita Guiada. Historia de la Shoá: cada media hora de 20 a 02 hs.
-Cine: Films sobre la Shoá: 21, 23 y 01 hs.
-Charla sobre la Shoá: 23.30 hs.
-Música: Mis raíces: 21 hs.; Tango Klesmer: 23 hs.; Actuación de un coro: 0.30 hs.

Museo Judío de Buenos Aires “Dr. Salvador Kibrick”, Libertad 769:
Exposiciones:
-Libros de rezos antiguos.
-Identidad e inmigración.
-De Kafka a Borges: Pinturas, grabados y esculturas de Pedro Roth, Maggie de Koenigsberg, Liliana Porter, Zdravko Ducmelic, Roberto Plate, Tulio de Sagastizábal, Federico Manuel Peralta Ramos, entre otros.
Actividades:
-Música: Barítono Hernán Vuga, Gretel Cortés y Soledad Grigera, 22 hs.; Daiana Levín, María Perdomo Rodríguez y Yasmin Fainstein, 22.30 hs.; Melina Marcos, piano, 00 hs.
-Danza: ConeXXIón Tango, 22.30 hs.

Museo Judío de Belgrano, O\’Higgins 2358:

Exposiciones:
-Cultura litúrgica judía.
-Artistas en el museo
Actividades:
-Visita guiada: Tour Judaico
-Música: Jewish Jam Session, 23 hs.
-Otros: El Paisano Kosher House, 22 a 03 hs.

Centro Ana Frank Argentina – Museo interactivo para una pedagogía de la memoria, Superí 2647:
Exposiciones:
-Ana Frank, una historia vigente
-Recreación de la casa de Ana Frank
-De la dictadura a la democracia, la vigencia de los Derechos Humanos.
-Libertad de Ser.
-Free2Choose, dilemas de libertades.
Actividades:
-Cine: La corta vida de Ana Frank, de 20 a 03 hs., cada hora.
-Visita: Conociendo los Derechos Humanos, de 20 a 03 hs.
-Testimonio de un Sobreviviente del Holocausto, 21.30 hs.

Sociedad Hebraica Argentina, Sarmiento 2233

Exposiciones: visitas guiadas cada dos horas
-Murales de Hebraica: Berni, Castagnino, Urruchúa, Batlle Planas, Seoane (vitraux)
-Pinturas, grabados, esculturas: Desde Leo Vinci a Salvador Dalí.
-Vitraux de Luis Seoane y Tapiz de Marc Chagall.
-Biblioteca Pública
Actividades:
-Danza: Grupos Masmeret, 22 hs.; Darkeinu, 23 hs.
-Música: Coro Sharim, 21 hs.; Sinfonietta Juvenil Hebraica, 01 hs.
-Teatro: Escenas, dirigido por Manuel Iedvabni, 00 hs.
-Performance: “Y el vino reinará sobre vosotros….”, con Gerardo Mazur y Muriel Santa Ana recitando Omar Khayyam, Yehuda Halevi y Pablo Neruda.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más