Inicio MUNDO JUDIO La aliá sigue en aumento a pesar del coronavirus y de la burocracia

La aliá sigue en aumento a pesar del coronavirus y de la burocracia

Por Martin Klajnberg
0 Comentario

Itongadol.- Israel está viendo un pico en la aliá (inmigración a Israel) este año, con un mayor número de personas interesadas en mudarse al estado judío en comparación con años anteriores. Pero con elCOVID-19 causando estragos en todo el mundo, se ha vuelto más difícil pasar por el proceso y, una vez que llegan, familias enteras son puestas en cuarentena en un hotel por dos semanas. «Por el coronavirus se ha deteriorado la situación económica en general de la gente, y ese es un factor que incide en que la gente quiera hacer aliá», había dicho en diálogo con ItonGadol Nadin Hakas, representante del Keren LeYedidut en Uruguay, la semana pasada.

Según Yael Katsman, vicepresidente de relaciones públicas y comunicaciones de Nefesh B’Nefesh, una organización sin fines de lucro que promueve y facilita la aliá a Israel desde los Estados Unidos, «la aliá continúa, y estamos viendo un aumento masivo del interés en el número de solicitudes».

Katsman señaló que, en comparación con años anteriores, en agosto de este año hubo un aumento de más del 200% en las solicitudes. Los tres principales estados norteamericanos de donde se busca hacer aliá son Nueva York, California y Nueva Jersey. «Casi 1.000 personas que vienen este verano», dijo a JNS.

«Las puertas de Israel están abiertas a los olim [nuevos inmigrantes]. Es sólo cuestión de poner en orden el papeleo», añadió.

Y aquí está el problema.

La pandemia mundial de coronavirus ha causado estragos en los sistemas burocráticos desde que las oficinas están cerradas y los trabajadores operan desde sus casas. Esto significa que el proceso de hacer aliá, que requiere una cantidad importante de papeleo, firmas y sellos, se ha ralentizado.

«Mucha de la gente que está viajando ahora es gente que había iniciado los trámites antes del coronavirus y cuyos procesos habían quedado estancados, y tuvieron que reprogramar su aliá», había dicho a ItonGadol Hakas sobre el grupo de olim que llegaron a Israel desde Uruguay la semana pasada, después de que el Estado judío permitiera la llegada de inmigrantes de ese país sin exigirles realizar 14 días de cuarentena.

El grupo de «olim» de Uruguay que llegó a Israel la primera semana de septiembre.

Junto con ese aumento del 200% en las solicitudes, los inmigrantes potenciales están buscando un gran respaldo del sistema.

Para empeorar las cosas, Israel exige una apostilla -una forma de autenticación emitida a los documentos para su uso en los países que participan en la Convención de La Haya de 1961- para documentos como certificados de nacimiento, documentación sobre el estado civil, documentos de adopción y comprobaciones de antecedentes penales.

Si bien hay empresas que prestan servicios que ayudan a las personas a obtener documentos autenticados y apostillados, gran parte del problema es que deben ser expedidos por una oficina federal en América, oficinas que no trabajan a plena capacidad.

«Es un proceso», dijo Katsman. «Hay varios documentos que se necesitan, que son parte del proceso estándar de hacer aliá. El proceso está tomando algo más de tiempo debido a la pandemia». «Estamos haciendo lo mejor que podemos para ayudar a procesar a todos», agregó.

El miembro del Knesset Michal Cotler-Wunsh del partido Azul y Blanco dijo a JNS que, con respecto a las apostillas, «el pedido específico viene de un importante esfuerzo por parte de Israel para asegurar que aquellos que están haciendo aliá no sean delincuentes conocidos en sus países de origen que intentan trasladarse a Israel».

«El problema también afecta principalmente a las personas que hacen aliá desde los Estados Unidos, donde la apostilla debe venir de Washington, y debido a COVID-19, esta oficina está funcionando con una capacidad extremadamente limitada, lo que provoca retrasos en el proceso de aliá», explicó.

Sin embargo, admitió que todavía hay que encontrar alguna solución si el coronavirus no se va a ir a ninguna parte pronto y la gente necesita una forma de acelerar el proceso.

«Dado el imperativo de proteger a todos sus ciudadanos, Israel no puede simplemente aliviar la restricción de la apostilla; sin embargo, estamos buscando soluciones creativas para aminorar el atraso en el sistema debido a COVID-19», dijo Cotler-Wunsh. «Estas incluyen examinar los esfuerzos bilaterales entre los gobiernos de EE.UU. e Israel para agilizar el proceso de la apostilla, o permitir que las personas se trasladen a Israel con visados y terminen el proceso de aliá mientras ya están en el país».

Una vez que el proceso de aliá se completa, los olim deben aislarse durante dos semanas después de aterrizar en Israel. Lo que una vez fue un día de inmensa alegría y emoción se ha convertido en un temido período que carece de la atmósfera festiva que suele saludar a los recién llegados.

Pero Cotler-Wunsh, miembro del Comité de Inmigración e Integración de la Knesset, dijo que también ha hecho esfuerzos en esta área para ayudar a los olim a aclimatarse a su nueva realidad.

De hecho, el 1 de septiembre, el primer día de clases, visitó a los que estaban siendo liberados de su cuarentena de dos semanas en hoteles para darles la bienvenida y hablar con los nuevos estudiantes que se incorporaban a las aulas en todo Israel por primera vez.

«La Agencia Judía, la unidad de mando del frente interno de las FDI y el personal del hotel están desempeñando un papel muy importante en el apoyo a los olim durante este tiempo único y desafiante», dijo, añadiendo que «era importante que hablara con cada uno de ellos sobre el apoyo que necesitan y mi responsabilidad como voz de los olim en la Knesset».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat