Itongadol.- El destacado político santafesino Roberto Miguel Lifschitz falleció ayer, 9 de mayo, luego de luchar contra un grave cuadro de coronavirus. Tenía 65 años.
Nació el 13 de septiembre de 1955 en la ciudad de Rosario. Hijo de inmigrantes judíos por rama paterna, se involucró en la política durante sus estudios universitarios. Se recibió de ingeniero civil, habiendo cursado sus estudios en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, de la cual egresó en 1979.
Durante una década se dedicó a la actividad privada, a la vez que fue destacándose como un miembro del partido Socialista Popular de su ciudad natal, y cuando este triunfó en las elecciones municipales de 1989, el intendente Héctor Cavallero lo designó Director General del Servicio Público de la Vivienda, el primero de los cargos que ocupó hasta ser electo intendente de la ciudad de Rosario en 2003.
Al terminar ese primer periodo fue reelecto en las elecciones generales del 2 de septiembre de 2007, obteniendo más del 50% de los votos, lo que fue fundamental para que el gobernador de la provincia de Santa Fe fuera Hermes Biner, también del partido Socialista.
Durante los ocho años al frente de la intendencia Rosario (2003-2011), Roberto Miguel Lifschitz se destacó por impulsar el desarrollo de la ciudad, a la vez que fue asumiendo el compromiso de desarrollar su partido político asumiendo cargos de responsabilidad en la organización y en la conducción provincial y nacional.
Al concluir su segundo mandato al frente de la intendencia de la ciudad de Rosario, fue electo senador provincial con más el 56,36% de los votos, lo que lo potenció a ser el candidato a gobernador en la elección siguiente, realizada el 4 de junio de 2015, en las que triunfó ampliamente, liderando el denominado Frente Progresista Cívico y Social, asumiendo el 11 de diciembre de ese año.
Si bien fue un hombre que en cada uno de los cargos que desempeñó se destacó por el impulso que le dio primero al departamento de Rosario y luego a toda la provincia de Santa Fe, uno de sus más destacadas obras, al frente de la intendencia rosarina fue la organización, junto al gobierno provincial del Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, en noviembre de 2004.
Al frente del Gobierno provincial pueden mencionarse las obras que llevó a cabo el haber concluido el plan de salud iniciado por su antecesor, el gobernador Hermes Biner; en haber establecido la ruta Provincial de Seguridad, el haber rediseñado el ministerio de Seguridad provincial y haber coordinado las tareas de seguridad con el Gobierno Nacional.
También durante su gestión, entro otras obras, pavimentó y repavimentó más de mil kilómetros de rutas provinciales, renovó los aeropuertos de las ciudades de Santa Fe y Rosario; logró que el transporte urbano utilizara biodiesel como combustible.
Como gobernador de Santa Fe, participó en Rosario del acto conmemorativo de los 22 años del ataque terrorista a la sede de la AMIA, donde afirmó: “Es necesaria la condena irrestricta a todo acto de terrorismo. No hay fin, por loable que sea, que pueda justificar el terrorismo como herramienta; reivindicamos la democracia, las instituciones, la justicia y la convencía pacífica. En eso tenemos que estar empeñados, porque es una construcción colectiva”.
Además, en 2019 Lifschitz recibió a una comitiva de la DAIA Central, encabezada por su titular, Jorge Knoblovits. El presidente de la DAIA fue acompañado por los directivos de 50 instituciones adheridas de las filiales de Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca y otras autoridades de la entidad.
Al concluir su mandato como Gobernador, fue electo diputado provincial y designado Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, cargo que ocupó hasta el momento de su fallecimiento, consecuencia de un cuadro crítico de Covid-19.
Roberto Miguel Lifschitz se casó con Nora Ramírez, de quien estaba separado, y fueron padres de cuatro hijos, tres mujeres: Yasmín, Ana Luz y María Esperanza, y un varón: Federico. Uno de sus gustos era escuchar música, en especial rock nacional y cuando podía, veía los partidos de Rosario Central, el equipo rosarino de su preferencia.
Durante su gestión política Roberto Miguel Lifschitz recibió dos importantes distinciones: “Mejor Gestión Participativa y Solidaria” (PS, 2006); y el “Premio Américas” por promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer (CIFAL, 2008).