Inicio MUNDO JUDIO 17 de tamuz. Hoy el mundo judío ayuna en el comienzo de las tres semanas más duras del calendario

17 de tamuz. Hoy el mundo judío ayuna en el comienzo de las tres semanas más duras del calendario

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- Recuerda el pecado del becerro de oro, que los judíos se vieron impedidos de ofrendar durante el sitio de Jerusalem, que un soldado romano quemó un Séfer Torá, que colocaron un ídolo en el Templo y que las murallas de la Ciudad Santa fueron destruidas después de un largo asedio, en el año 70.

Hoy, domingo, el mundo judío ayuna durante el día por el 17 de tamuz (debió haber sido ayer, pero está prohibido hacerlo en Shabat), en el comienzo de las tres semanas más duras del lúaj (calendario hebreo), que culminan el 9 de av, fecha de la destrucción de ambos Batei Mikdash (Templos de Jerusalem).

El 17 de tamuz recuerda cinco eventos trágicos que ocurrieron este día:
1. Moisés destruyó las primeras Tablas de la Ley cuando vio que los Hijos de Israel adoraban un becerro de oro.

2. Durante el sitio de Jerusalem los judíos se vieron impedidos de ofrendar el sacrificio diario por falta de ganado.

3. El soldado Apustmus quemó un Séfer (Libro de la) Torá, lo cual generó una revuelta popular que culminó con su ajusticiamiento por orden de los propios romanos.

4. Éstos colocaron un ídolo en el Templo.

5. Las murallas de Jerusalem fueron destruidas después de un largo asedio, en el año 70; los judíos resistirían 21 días más, hasta la destrucción del Segundo Beit Hamikdash.

El Talmud jerosolimitano sostiene que también en esta fecha los babilonios demolieron los muros camino a aniquilar el Primero.

Bein Hametzarim

Las tres semanas que van entre el 17 de tamuz y el 9 de av se denominan Bein Hametzarim (Entre las Estrecheces), tal como surge de Eijá (Lamentaciones), y la costumbre del duelo, del profeta Daniel.

Los jajamim (sabios talmúdicos) explicaron que muchas calamidades le sucedieron al pueblo judío en este período, durante el cual está prohibido casarse u organizar eventos festivos, cortarse el pelo, estrenar ropa y cuanto menos limitar la práctica de actividades placenteras.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más