Inicio MEDIO ORIENTE Turquía. “Erdogan quiere la normalización con Israel”, aseguró ex embajador israelí

Turquía. “Erdogan quiere la normalización con Israel”, aseguró ex embajador israelí

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- A Turquía le gustaría tener mejores lazos con Israel, pero la política israelí hacia los palestinos sigue siendo “inaceptable”, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Turquía e Israel, una vez aliados, han tenido una amarga pelea en los últimos años. Ankara ha condenado repetidamente las políticas de Israel en Judea y Samaria (Cisjordania) y su trato a los palestinos. También ha criticado los recientes acercamientos negociados por Estados Unidos entre Israel y cuatro países musulmanes.

En declaraciones a los periodistas después de las oraciones del viernes en Estambul, Erdogan dijo que Turquía tenía problemas con “personas del más alto nivel” en Israel y que los lazos podrían haber sido “muy diferentes” si no fuera por esos problemas.

“La política de Palestina es nuestra línea roja. Es imposible para nosotros aceptar las políticas de Palestina de Israel. Sus actos despiadados allí son inaceptables”, dijo Erdogan.

“Si no hubiera problemas al más alto nivel, nuestras relaciones podrían haber sido muy diferentes”, agregó. “Nos gustaría llevar nuestros lazos a un mejor punto”, transmitió.

Sin embargo, a pesar de la postura declarada de Erdogan sobre la cuestión de los palestinos, Ankara nombró recientemente un nuevo embajador en Israel después de una ausencia de dos años, y también estaba buscando forjar un pacto fronterizo marítimo con el Estado judío en el Mar Mediterráneo.

A principios de este mes, la decisión de nombrar a Ufuk Ulutas , de 40 años, como el nuevo embajador de Turquía en Israel, fue visto como parte del intento de Ankara de mejorar los lazos con la administración del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, en Estados Unidos.

Oficialmente, Israel no ha respondido públicamente a los esfuerzos de acercamiento de Erdogan.

Con eso, un alto ministro israelí familiarizado con los detalles de los desarrollos diplomáticos le dijo a Israel Hayom que la situación con Turquía era completamente diferente a la de los cuatro países árabes que recientemente firmaron acuerdos de paz con Israel, debido al apoyo de Turquía al grupo palestino Hamás.

“El hecho de que la sede de Hamás esté ubicada en Turquía es muy problemático. Impide severamente todo”, dijo el ministro. “Mientras el enfoque de Turquía hacia Hamás no cambie, las relaciones entre los países no mejorarán”, añadió.

Karel Valansi, analista político del periódico turco online T24 , sostuvo que los comentarios de Erdogan el viernes eran “una declaración positiva, sin duda”.

“No hemos escuchado nada de este tipo del presidente turco recientemente. Desde la primavera, ha habido rumores sobre la normalización entre Turquía e Israel. Particularmente digno de mención es el análisis en la prensa turca sobre una posible normalización”, agregó Valansi.

Un israelí que está muy familiarizado con el presidente turco es Pini Avivi, ex embajador en Turquía entre 2003 y 2007. “No me sorprendió el deseo de Erdogan de mejorar las relaciones con Israel”, le dijo el diplomático a Israel Hayom , “sino el hecho de que lo dijo en voz alta, lo cual es increíblemente significativo”.

Avivi continuó: “En la constelación de consideraciones de Erdogan, él está guiado por dos principios centrales: el primero es el ‘neo-otomanismo’ y defender a todos los musulmanes. El segundo es continuar manteniendo relaciones con Israel, no en temas de seguridad o ejercicios militares, pero al menos todo el asunto de las relaciones económicas, cuyo alcance ha crecido de 1.000 millones a 5.500 millones de dólares”.

En cuanto a los vínculos militares y de inteligencia de los países, Avivi opinó: “Puedo entender que la situación en la que Erdogan se encuentra en Siria lo esté afectando. Él, al igual que Israel, está muy preocupado por los iraníes, y en su caso es importante señalar que es sunita contra chiíta. Es cierto que no ha habido una guerra entre Irán y Turquía durante 300 años, pero hay una rivalidad allí”.

“No está en el carácter de Erdogan decir una cosa y decir otra cosa”, según Avivi. “Si habla, quiere decir lo que dice. Más allá de eso, creo que los países árabes que avanzaron hacia la normalización con Israel también lo afectaron, junto con el tema de las sanciones estadounidenses”, completó.

Israel formalizó lazos con cuatro países musulmanes este año: los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Transcendió que se trabaja para normalizar los lazos con una quinta nación musulmana, posiblemente en Asia.

Ankara ha criticado los acuerdos negociados por Estados Unidos, y Erdogan amenazó anteriormente con suspender las relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos y retirar a su enviado. Turquía también criticó la decisión de Bahréin de formalizar los lazos como un golpe a los esfuerzos por defender la causa palestina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más