Itongadol/AJN.- Ecuador se comprometió a adoptar un enfoque más equilibrado hacia el Estado judío en las Naciones Unidas, según lo afirmó ayer el presidente Guillermo Lasso durante la apertura de una oficina de innovación en Jerusalem.
“El presidente Lasso les dijo a sus homólogos, sus anfitriones israelíes, que Ecuador cambiará su patrón de votación en las Naciones Unidas y será más equilibrado y solidario con Israel en los ámbitos multilaterales”, afirmó el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jonathan Peled, al portal The Jerusalem Post.
Ecuador ha sido en el pasado parte del bloque de naciones que consistentemente votaron en contra de Israel en la ONU, donde la mayoría de los 193 Estados miembros apoyan consistentemente a los palestinos.
Cada nación que apoya a Israel, se abstiene o se ausenta de una votación, ayuda al Estado judío a mejorar su posición en ámbitos que considera hostiles o antiisraelíes.
Jerusalem y Quito han tenido relaciones diplomáticas formales desde 1949, pero la llegada de Lasso el lunes marca la primera vez que un presidente del país visita Israel. Lo acompañaron el canciller Juan Carlos Holguín; el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Julio José Prado; y el secretario Nacional para la Alianza Público-Privada y el Desarrollo, Roberto Salas Guzmán.
Las autoridades ecuatorianas visitaron el jueves la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde realizaron una ceremonia simbólica de inauguración de la oficina de nuevas tecnologías e innovación.
«¡Un punto de inflexión para el ecosistema de emprendimiento e innovación del país!», tuiteó Holguín el jueves después de la ceremonia.
El espacio se ubicará en la oficina comercial que Columbia abrió en Jerusalem el año pasado.
Durante la visita de Lasso, que finaliza hoy, los dos países firmaron acuerdos de cooperación en ciencia y comercio. Ecuador está particularmente interesado en la tecnología israelí con respecto a la defensa nacional y la ciberseguridad.