Itongadol.- El ministro de Aliá e Integración de Israel, Ofir Sofer, esta mañana en Tiberíades, junto con el alcalde de la ciudad, Boaz Yosef, dio la bienvenida a 12.000 niños que inmigraron durante el último año y que comenzaron hoy el ciclo escolar en Israel.
“Para mí personalmente era importante venir y desear éxito a los dulces niños, para algunos de los cuales este es un doble comienzo. ¡Cerca de 12.000 niños que inmigraron durante el último año comenzarán el año escolar aquí en Israel este año!”, destacó Sofer.
Después de la visita a los centros de absorción de Hod y Elazim, el ministro visitó las escuelas primarias Noam Benim, Noam Benot y Tachchmoni en Tiberíades.
“Tiberíades es una ciudad ejemplar para la absorción de la Aliá. Los queridos inmigrantes se integran de manera óptima y se convierten en parte integral de la sociedad israelí”, agregó.
El año escolar 2023-2024 comenzó hoy en todo Israel cuando 2,5 millones de estudiantes regresaron a sus aulas en medio de falta de personal, altas tensiones políticas y una huelga de docentes que se evitó poco antes del inicio.
Los políticos visitan regularmente las escuelas en Israel el primer día y muchos pidieron cerrar la marcada división política, exacerbada por la polémica reforma judicial del gobierno.
El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó la Escuela Primaria Almog en Ma’ale Adumim junto con el ministro de Educación, Yoav Kisch; el Alcalde Benny Kashriel; y Yaffa Ben David, secretario general del Sindicato de Maestros de Israel.
“Todos y cada uno de ustedes es especial e igual al otro”, dijo Netanyahu en un salón de clases de primer grado. “Mírense unos a otros, sean amigos unos de otros y sean amables unos con otros. Estudien bien y escuchen a sus profesores”.
El líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, visitó una escuela primaria en Moshav Naham, cerca de Beit Shemesh, con su compañero de partido Chili Tropper y se reunió con el personal de la escuela, destacando también las fisuras en la sociedad israelí.
“El año pasado ha demostrado la necesidad de enseñar a nuestros hijos a ver lo que nos une, a conocer al otro, aceptarlo y recordar que todos somos un solo pueblo”, destacó Gantz.
El presidente Isaac Herzog también visitó una escuela en Yokneam con su esposa Michal. Cuando un niño de primer grado le preguntó qué deseaba para el próximo año, el presidente dijo: “Deseo que nuestro país se mantenga unido, seguro, con una democracia fuerte y estable, y que nos conozcamos unos a otros para poder saber que aquí vivimos todos juntos”.
El primer día de clases tradicionalmente comienza cada año el 1° de septiembre (el año escolar ultraortodoxo comenzó hace dos semanas el primer día del mes hebreo de Elul). Este año, 181.000 alumnos iniciaron primer grado.
El desafío clave que enfrenta el sistema educativo al comenzar este año escolar es un número insuficiente de maestros. Las escuelas secundarias dicen que tienen un 20 por ciento de falta de personal y las primarias supuestamente necesitan otros 3.000 docentes.
Aunque no se dispone de cifras oficiales, las citadas por diversas fuentes indican que la crisis de mano de obra en el sistema educativo sigue siendo grave y tendrá un impacto en los niveles educativos.
El ministro de Educación, Yoav Kisch, dijo al sitio de noticias N12 que esta falta es producto de la “diversidad en la sociedad israelí que requiere una menor proporción entre docentes y estudiantes”, y agregó que los sistemas escolares ultraortodoxos y árabes actualmente tienen un exceso de personal docente.
El jueves, Kisch anunció que se suspendió una huelga de docentes de secundaria después de que se alcanzaran acuerdos entre el Ministerio de Finanzas y el sindicato de docentes.
Según el acuerdo, los docentes recibirán aumentos por un total de 2.000 NIS (525 dólares) al mes, así como un 1,35 por ciento adicional para un fondo de pensiones especial. Los aumentos se distribuirán gradualmente a lo largo de los próximos cuatro años, y los docentes inicialmente recibirán sólo 800 NIS adicionales (210 dólares) mensuales.