AJN/Itongadol.- El Tribunal Superior de Justicia de Israel desestimó el jueves otras dos peticiones contra el acuerdo por los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás, aprobado el martes.
La primera petición fue presentada por Elegimos la Vida, una organización de familiares de víctimas y personas afectadas por el terrorismo, así como por Herzl y Merav Hajaj, cuya hija fue asesinada en un ataque terrorista, y Eliyahu Livman, cuyo hijo es rehén en Gaza.
La segunda petición fue presentada por un grupo de personas de Jerusalem, incluidas dos que resultaron heridos en ataques terroristas y el vicealcalde de Jerusalem, Aryeh Itzhak King.
Las peticiones instaban al Tribunal Superior a bloquear el acuerdo que incluye la liberación de 300 terroristas mujeres y menores de edad a cambio de al menos 50 rehenes.
Una de las peticionarias, Moria Cohen, fue apuñalada por un terrorista de 14 años que ha sido nombrado como una de las personas a ser potencialmente liberadas en el acuerdo.
Las peticiones afirman que el Tribunal Superior debe bloquear el acuerdo porque solo el Presidente puede indultar a condenados por motivos de seguridad y porque liberar a los prisioneros es un riesgo para la seguridad de Israel.
También afirmaron que el acuerdo discrimina rehenes porque Hamás no se comprometió a devolver a todos.
La segunda petición agrega que la liberación de prisioneros plantea un mayor peligro porque a los terroristas que vinieron de Jerusalem oriental se les permitiría regresar.
El Tribunal Superior respondió que no tiene autoridad para involucrarse en decisiones gubernamentales como estas en tiempos de paz. En cuanto a la afirmación de que sólo el presidente Isaac Herzog puede perdonar a los terroristas, el tribunal dijo que su liberación no necesariamente denotaría un perdón y que el gobierno podría utilizar el mismo mecanismo que utilizó en el acuerdo por Gilad Shalit, cuando más de 1.000 terroristas fueron liberados.
En cuanto a la discriminación entre rehenes, el tribunal argumentó que dado que el gobierno ha declarado que su misión es devolver a todos, el acuerdo no se considera discriminación.
Así, el Tribunal Superior rechazó las peticiones sin requerir una respuesta del gobierno.
El miércoles, el tribunal rechazó una petición presentada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo Al-Magor y la familia Schijveschuurder que perdió a familiares en el atentado con bomba en el restaurante Sbarro de 2001.
La petición fue desestimada por falta de base fáctica y jurídica.