Inicio ISRAEL Opinión. Cómo Israel fracasó en la batalla contra el coronavirus

Opinión. Cómo Israel fracasó en la batalla contra el coronavirus

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Israel logró una impresionante y vergonzosa estadística la semana pasada, convirtiéndose en el país líder en infecciones per cápita. Según datos de la Universidad Johns Hopkins, el estado judío tuvo un promedio de 199,3 nuevos casos al día por cada millón de personas durante el período de siete días que terminó el 2 de septiembre. Eso es más alto que cualquier otro país del mundo.

Vaya.

Es asombroso, ya que podemos mirar hacia atrás y escuchar de nuevo el discurso que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu dio en mayo cuando declaró que Israel había derrotado al coronavirus.

Es asombroso pensar cómo Israel pasó de ser el país que todos en el mundo miraban como un modelo a seguir, a uno que todos miran ahora como un ejemplo de lo que se supone que no se debe hacer.

Hay muchas respuestas a lo que salió mal. Primero, fue la reapertura de la economía en mayo y junio que fue demasiado rápido. Debería haber sido más gradual. Lo mismo con la reapertura de las escuelas: no había ninguna razón para llevar los grados más grandes a las aulas cerradas. Podrían haber seguido estudiando a distancia. Cuando se reportaron brotes en las escuelas secundarias de todo el país, todos entendimos inmediatamente por qué.

Luego, hubo el fracaso del gobierno en usar el tiempo que la nación estaba en cuarentena para prepararse para el día siguiente. Fue una pérdida de tiempo muy valiosa. Aún hoy, a seis meses de esta pandemia, Israel falla en el rastreo de contactos estrechos, y todavía no tiene suficientes investigadores que puedan cortar rápida y efectivamente la cadena de infección.

Ha aumentado el número de pruebas a un alto número, pero la gente todavía no es capaz de entrar en una clínica y hacerse una prueba del virus, o una prueba serológica para ver si tienen anticuerpos, lo que significa que ya han tenido el virus.

El aeropuerto tampoco fue tratado correctamente. Mientras los cielos se cerraban y El Al se detenía, nadie pensó en usar el tiempo para construir una estación de pruebas para que la gente que iba y venía pudiera ser examinada. La primera estación de este tipo que se abra será en octubre o noviembre.

A todo esto se agrega la politización del virus. La mayoría de los ciudadanos hoy en día parece entender lo que estaba claro desde el principio de la gestión de esta pandemia: que no ha sido combatida por los líderes, sino por los políticos, más interesados en lo que el virus puede hacer por sus carreras políticas y menos interesados en cómo pueden realmente erradicarlo.

Lo que está sucediendo con Uman es un caso clásico en este sentido. No se debería permitir a la gente viajar allí. Y punto. Esa es la posición del ministro de Salud Yuli Edelstein y del comisionado de coronavirus Ronni Gamzu. Esa fue también la posición de Netanyahu, hasta que los partidos ultraortodoxos de su coalición comenzaron a amenazar con derribar el gobierno si no se encontraba una solución. Ahora, ha instruido a sus ministros para llegar a un acuerdo que les permita viajar.

Las acusaciones de los miembros del propio partido de Netanyahu contra Gamzu de que está avivando el antisemitismo y debería renunciar, no ayudan a la lucha. En cambio, todos parecen estar haciendo lo que quieren. Algunas personas respetan las reglas y celebran bodas con menos de 50 personas, mientras otras celebran bodas con cientos de invitados como si no hubiera un virus que se está propagando aquí.

¿Y por qué la gente debería escuchar a Gamzu cuando escuchan cómo los políticos hablan de él? Si los funcionarios electos no hacen caso a sus directrices, ¿por qué debería el ciudadano medio?

Para que esto cambie, el gobierno tiene que empezar a trabajar o quitarse del medio. Ya que el gobierno no funciona, nos incumbe a todos y cada uno de nosotros hacer su parte. Usar una máscara, distancia social, limpiarse las manos, quedarse en casa y alejarse de los eventos públicos y advertir a los demás cuando vean que no se adhieren a las reglas.

Desafortunadamente, los israelíes ya no pueden contar con sus líderes electos para hacer su trabajo y dirigir el país hacia la seguridad. En su ausencia, nos corresponde a nosotros desempeñar el papel, y podemos hacerlo siguiendo las reglas.

Nota editorial publicada por The Jerusalem Post

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más