Inicio ISRAEL La comunidad chilena en Israel expresó su preocupación por el discurso de Boric a favor de los palestinos

La comunidad chilena en Israel expresó su preocupación por el discurso de Boric a favor de los palestinos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Comunidad Chilena de Israel envió este jueves una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió su preocupación por el discurso que el presidente del país, Gabriel Boric, entregó al anunciar la elevación del rango diplomático en Palestina.

«Como Comunidad chilena de Israel vemos con preocupación que nuevamente, la narrativa de los mensajes con respecto al conflicto palestino-israelí, en lugar de incentivar a la paz y promover una solución de dos Estados, se centra en exacerbar el problema, refiriéndose a la «resistencia palestina», señala la carta dirigida a la Canciller chilena, Antonia Urrejola.

La narrativa de resistencia, sostiene el documento, «se traduce en la justificación de atentados terroristas y lanzamiento de misiles a civiles israelíes, además de apoyar un gobierno dictatorial tanto en la Franja de Gaza, liderada por el movimiento terrorista Hamas, como en la Autoridad Nacional Palestina por parte del gobierno de Mahmoud Abbas».

«Creemos necesario recordarle al Presidente sobre los avances que se han alcanzado desde los Acuerdos de Abraham (2020), la Cumbre del Neguev (2022) y la normalización de relaciones que ha conseguido Israel con diversos países del Golfo, demostrando que, si es que hay reconocimiento y legitimación mutua, Israel puede trabajar en conjunto con sus vecinos en pos de la paz y estabilidad de la zona», enfatiza la misiva.

«El gobierno de Chile es libre de invertir recursos donde estime conveniente, pero los anuncios de esta índole no deben ser entregados con un mensaje que derive en odio, división y justificación del terrorismo que amenaza también a más de 10.000 chilenos que vivimos en Israel» (…) Chile e Israel comparten sobre siete décadas de excelentes relaciones diplomáticas, con cooperación en diversos ámbitos, y como compatriotas, queremos seguir siendo testigos de su crecimiento para el bien de ambos países, en un marco de unidad», agregan.

La ministra Urrejola compareció ante los medios para ofrecer más detalles sobre el anuncio del presidente Gabriel Boric de abrir una embajada chilena en Palestina durante su mandato y precisó que el Ejecutivo «elevará el nivel de representación diplomática, avanzando hacia la constitución de una embajada» de la Oficina de Representación de Chile ante el Estado de Palestina que el país mantiene en Ramala desde 1998.

Quien representa a Chile actualmente en Palestina sí tiene rango de embajador», señaló la canciller en relación con el encargado de negocios responsable de la Oficina, y aclaró que «lo que vamos a hacer es elevar el nivel de la oficina».

Por otra parte, explicó Urrejola, Chile también «establecerá un consulado honorario en Belén, una de las principales áreas de origen de la comunidad palestina en Chile, por lo que la representación facilita la vinculación recíproca entre las partes.

Chile alberga a la mayor comunidad palestina fuera de Oriente Medio en el mundo: se estima que cerca de medio millón de personas descendientes de palestinos habitan en el país, superando incluso a estados como Egipto y Líbano.

El presidente de Chile dijo que «no se puede olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal» y exigió «que se respeten los acuerdos internacionales» y «se termine con la impunidad de Israel».

Parlamentarios chilenos también se expresaron en contra del anuncio de Boric

También el Grupo Parlamentario Chileno-Israelí en el Senado, integrado por 29 senadores de diferentes tendencias políticas, entre Ricardo Lagos Weber (PPD), Manuel José Ossandón (RN), Yasna Provoste (DC) y Javier Macaya (UDI), expresaron su rechazo a la decisión del presidente chileno.

“Hacemos un llamado al Presidente de la República a actuar con mucha responsabilidad en la conducción de las relaciones internacionales, ejerciendo un liderazgo que contribuya a fortalecer los lazos de concordia entre los países, y evite situaciones o expresiones que puedan afectar los vínculos con otras naciones; y en este caso en particular con Israel, ya que lo expresado ayer no contribuye a promover los lazos con un país que a través de estos años se ha empeñado en mantener relaciones de amistad y trabajo conjunto con muchos países del mundo, especialmente en este último tiempo, con los “Acuerdos de Abraham”, lo que ha permitido abrir una luz de esperanza para lograr la unidad y la paz en el Medio Oriente”, expresa la declaración de los 29 senadores.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más