Itongadol.- En un video de Jánuca para las comunidades judías de todo el mundo, el presidente Isaac Herzog reconoció que no es un secreto que los judíos se hacen preguntas reales sobre su lugar en el colectivo y las relaciones con Israel tras las elecciones
«Eso es natural», afirmó, «y como presidente de Israel les doy la bienvenida a esas voces sinceras que muestran cuánto significa Israel para todos nosotros».
Herzog también emitió un recordatorio de que «tener en cuenta las preguntas difíciles siempre ha sido parte de la historia judía y del estilo judío».
Instó a las comunidades judías a recordar lo que mantiene a los judíos unidos y comprometidos con un destino común, subrayando que «la tradición judía siempre ha valorado la conversación y el debate porque nos permite aprender unos de otros a través de las preguntas difíciles para que podamos fortalecernos juntos».
Usando la analogía de la janukiá, Herzog, consciente de que el primer ministro designado Benjamin Netanyahu puede anunciar el martes o miércoles que ha formado gobierno, dijo: “En una menorá con ocho velas, hay lugar para todos nosotros».
A fines de octubre, Herzog, instó a los líderes judeoestadounidenses a respetar los resultados de las elecciones aunque “puedan o no ser de su agrado”.
“Queridos amigos: Mañana los israelíes saldrán a votar. Sé que la frecuencia de las elecciones en Israel es un tanto desconcertante y estoy al tanto de las preguntas planteadas en muchas comunidades judías de todo el mundo sobre el resultado de las elecciones”, dijo Herzog en un video dirigido a la Asamblea de Federaciones Judías de América del Norte, celebrada en Chicago.
“Los resultados pueden o no ser de su agrado, pero se debe respetar el voto del pueblo israelí. Más allá de esto, les digo a todos y cada uno de ustedes que la conexión firme y vital entre el Estado de Israel y los judíos de América del Norte no se verá comprometida, independientemente de los resultados”, destacó.
Grupos judíos estadounidenses habían expresado su preocupación, incluso con funcionarios israelíes, sobre la posible inclusión del Sionismo Religioso en una coalición liderada por el Likud de Benjamín Netanyahu. A lo largo de los años, los dos líderes principales del partido, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han expresado repetidamente puntos de vista que están profundamente en desacuerdo con las creencias de los judíos estadounidenses, predominantemente liberales.
En su discurso ante los más de 1.200 participantes en la Asamblea General, que reunió a líderes judíos de todo Estados Unidos, Herzog destacó la contribución sin precedentes que los judíos estadounidenses han hecho al Estado de Israel a lo largo de los años.
“Durante más de un siglo, los judíos estadounidenses se han unido voluntariamente a las tropas sionistas, ya sea como activistas de la aliá, como soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel o defendiendo a Israel, siempre brindando fondos para las causas más importantes y nobles del Estado de Israel y las instituciones israelíes. Todo esto ha ayudado a convertir al Estado judío y democrático de Israel en el milagro moderno que todos podemos ver por nosotros mismos”, les expresó Herzog a los más de 1.200 participantes.
Sin embargo, también reconoció que, en los últimos años, esos lazos se han tensado un poco.
“Nunca niego el hecho que existen brechas entre Israel y las comunidades judías en el extranjero, y hay mucho trabajo por hacer”, dijo Herzog. “Tengo plena confianza en los lazos que compartimos, que son más profundos que la política o las circunstancias cambiantes. Todos somos más grandes que esto”.
En su discurso, el Presidente, que había visitado Washington la semana anterior, también señaló el “espantoso aumento del antisemitismo” en Estados Unidos, pero dijo que el presidente Joe Biden se mostró “inflexible en combatir este odio violento, como un verdadero amigo”.