Inicio ISRAEL Israel: Partido árabe no apoya comisión de investigación sobre crímenes en ese sector y votación fracasa

Israel: Partido árabe no apoya comisión de investigación sobre crímenes en ese sector y votación fracasa

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El partido árabe Ra’am votó en contra de la formación de una comisión parlamentaria de investigación sobre el crimen y la violencia en el sector árabe, informaron los medios israelíes el miércoles.

La votación fracasó en la Knesset por tres votos.

Likud, Judaísmo Unido de la Torá y Shas votaron a favor, junto con la Lista Conjunta.

El proyecto de ley para formar el comité fue patrocinado por el jefe de la Lista Conjunta Ayman Odeh.

En esos momentos, el diputado de Nueva Esperanza, Zvi Hauser, sufrió un ligero incidente neurológico en la Knesset, anunció el diputado el jueves por la mañana.

«Ayer, durante las discusiones en la Knesset, me sentí mal, y después de llegar al hospital se descubrió que había experimentado un incidente neurológico leve», escribió Hauser en Twitter.

«Gracias a la rápida respuesta del equipo médico de la Knesset y la excelente atención de los médicos del Centro Médico Hadassah, me siento bien y en los próximos días regresaré a mi trabajo».

En tanto, tampoco el proyecto de Ley Básica para la Inmigración, patrocinado por May Golan, del Likud, se aprobó en la Knesset el miércoles, anunció el portavoz de la Knesset.

49 votaron a favor del proyecto de ley de inmigración, mientras que 61 votaron en contra.

La Ley Básica propuesta fue diseñada para servir como una solución permanente para evitar que los palestinos y los ciudadanos de los Estados enemigos obtengan la ciudadanía.

Por otra parte, tras el más reciente brote de COVID-19 en Israel, se establecerán nuevas restricciones para la gente en la Knesset a partir del lunes, anunció el portavoz de la Knesset el miércoles.

Como parte de las nuevas restricciones, la Knesset ya no permitirá recorridos o visitantes invitados hasta nuevo aviso. Además, se cancela cualquier evento que tenga lugar en la Knesset. Sin embargo, la declaración señaló que casos individuales específicos pueden ser aprobados por el Presidente de la Knesset o por el director general.

De acuerdo con la conferencia de prensa del primer ministro Bennett el miércoles, el uso de máscaras dentro de las instalaciones de la Knesset es obligatorio y se hará cumplir.

El portavoz de la Knesset también ha anunciado un límite de 10 personas que puedan ser invitadas a una discusión de la Knesset y el mismo límite para los visitantes de legisladores.

También se implementará una prohibición para todos los niños menores de 16 años en la Knesset, a partir del lunes.

El lunes, el Parlamento israelí también había sido noticia: la legisladora Shirley Pinto, del partido Yamina, pronunció su discurso de apertura en lenguaje de señas.

Esa fue la primera vez que un diputado da un discurso con lenguaje de señas en la Knesset.

Pinto es también el primer legislador sordo en la historia de Israel.

El mes pasado, el líder del partido de Pinto, el primer ministro Naftali Bennett, se aseguró de asistir a la juramentación de Pinto. Muchos diputados la abrazaron inmediatamente después de que prestó juramento.

«Este es uno de los más emocionantes para mí personalmente y para el Estado de Israel», dijo Bennett. «Shirley demuestra con sus acciones que todo es posible».

La Fundación de la Familia Ruderman, donde Shirley solía trabajar, elogió que se convirtiera en MK.

«Estamos encantados de ver a Shirley Pinto entrar en los pasillos del poder y ser una fuerza de cambio positivo», dijo Jay Ruderman, presidente de la fundación. “Estoy seguro de que será una voz fuerte a favor de la inclusión y la accesibilidad para las personas con discapacidades. Aplaudo a Yamina y al nuevo gobierno por darle una cálida bienvenida. Shirley se unirá a [la ministra de Energía] Karin Elharrar, la primera ministra israelí con discapacidades. Sé que tanto Shirley como Karin trabajarán para mejorar la inclusión del 20% de la población israelí: personas con discapacidades «.

Firme defensora del empoderamiento de las personas con discapacidades, Pinto ha cultivado una carrera exitosa apoyando a las personas con discapacidades en general y a las personas sordas en particular.

Como hija de dos padres sordos, Pinto vio de primera mano las barreras de accesibilidad para quienes dependen del lenguaje de señas. Desde entonces, se ha desempeñado como profesora en el programa de interpretación de lenguaje de señas de la Universidad de Bar-Ilan y como voluntaria como asesora en asuntos de discapacidad del municipio de Ramat Gan.

“Prometo hacer todo lo posible para ser su fiel mensajero”, tuiteó Pinto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más