Inicio ISRAEL Israel: a pesar del coronavirus, la tasa de mortalidad no superó a los años anteriores

Israel: a pesar del coronavirus, la tasa de mortalidad no superó a los años anteriores

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Un informe de la Oficina Central de Estadísticas de Israel, publicado este jueves revela que a pesar de la pandemia mundial de coronavirus que golpeó a la humanidad este año, no se registró en el país tasas de mortalidad excepcionales en estos meses, en comparación con los últimos cinco años. El documento presenta un análisis numérico de la mortalidad en Israel en el período comprendido entre enero y julio.

El informe señala que entre marzo y abril, el 3% de los muertos fue a causa del coronavirus. A fines de julio (pico de la segunda ola) esta cifra aumentó de manera considerable y solo el 10% del total de los muertos falleció tras haberse infectado por Covid-19.

Cabe señalar que aunque murieron más personas por coronavirus, la Oficina Central de Estadísticas enfatiza que esos decesos no incidieron en el número total.

Esto es decir que en Israel no hay exceso de mortalidad como sí hubo en otros países que fueron golpeados por el coronavirus y sufrieron muchas víctimas mortales como en Brasil o Perú.

F200406NS26_i

Además un profundo aumento se registró en la mortalidad en las semanas en las que hubo fuertes olas de calor como en los meses de mayo y julio.

Esto se compensa con otras semanas en las que la mortalidad fue menor que lo normal. Aunque muchos temen al invierno, el verano también puede ser mortal y cobrarse víctimas.

Esta mañana el Ministerio de Salud de Israel informó que se superaron los tres mil casos positivos de Covid-19 en el país, récord desde iniciada la pandemia. 3.074 exactamente es el número. De esta forma los pacientes activos en el país son 23.698, de los cuales 418 se encuentran en grave estado y 118 con respiración asistida. Ayer se realizaron 34,131 tests y 9.4% dio positivo. 969 perdieron la vida desde que se registró el primer caso en el país.

Del total, 2.613 de los nuevos casos son de zonas de rebrote, es decir “ciudades rojas”, hogares de ancianos o personas que regresaron del extranjero. Actualmente 834 pacientes con Covid-19 están internados en hospitales, 418 en grave estado. Desde iniciada la pandemia 122.539 personas contrajeron la enfermedad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más