Inicio ISRAEL Iom Haaliá. Mañana Israel celebrará el valor y el aporte de la inmigración judía a su tierra ancestral

Iom Haaliá. Mañana Israel celebrará el valor y el aporte de la inmigración judía a su tierra ancestral

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Iom Haaliá (Día de la Inmigración) es una fiesta nacional israelí que se celebra dos veces al año: el 10 de nisán, para conmemorar el día del regreso del pueblo judío a la Tierra de Israel tras la Salida de Egipto, tal como está escrito en la Torá (Biblia), y también el 7 de jeshván (mañana, con la salida de las estrellas), para reconocer a la «aliá» como un valor central del moderno Estado y honrar las continuas contribuciones de los olim (inmigrantes) judíos a la sociedad.

Como el 10 de nisán cae unos días antes de la festividad de Pésaj, cuando los colegios israelíes están en vacaciones de primavera, el sistema escolar honra especialmente la aliá el 7 de jeshván, fecha elegida por su proximidad con la lectura de la parashá (porción semanal de la Torá) Lej lejá, en la que D’s le ordena al patriarca Abraham ir hacia la Tierra Prometida.

La aliá aparece como un imperativo en la Torá y los subsiguientes libros sagrados que compendiaron la tradición oral, como la Mishná o el Talmud.

Siglos después, el rabino Moshé ben Najman (Najmánides o Rambán) incluyó a la aliá en su enumeración de las 613 mitzvot (preceptos) que todo judío debe cumplir. 

Desde la fundación del moderno Estado se honra a la aliá como un valor central de la patria del pueblo judío y ello es evidenciado en el texto de la Declaración de la Independencia y la letra de su himno nacional, Hatikva.

También en la Oración por el Bienestar del Estado de Israel, que fue instituida en 1948 por los grandes rabinos asquenazí y sefaradí del flamante país, Yitzhak HaLevi Herzog y Ben-Zion Meir Hai Uziel, con la ayuda del futuro premio Nobel de Literatura Shmuel Yosef Agnon.

Allí se pide que, además, la Providencia Divina ayude a que los judíos que permanecen en el exilio (la llamada «Diáspora») se reúnan nuevamente en la Tierra Prometida, tal como profetizó Isaías.

La primera celebración pública israelí de la aliá fue en el mismo 1948, instaurada por el primer ministro David Ben Gurión y fue llamada «Iom Kibutz Galuiot», el «Día de la Reunión de los Exilios».

Y el primer «Día de la Aliá» para honrar a los primeros inmigrantes judíos que se asentaron en su renovado Estado fue organizado por el Keren Hayesod en Tel Aviv, el 2 de noviembre de 1950.

«Hacer aliá», o «ascender» a la Tierra de Israel, es uno de los principios básicos del judaísmo y, por lo tanto, del sionismo. La Ley del Retorno les otorga a los judíos -y en algunos casos, a sus descendientes hasta la tercera generación- derechos automáticos de residencia y ciudadanía en Israel.

El Iom Haaliá fue instaurado por una ley de la Knesset (Parlamento de Israel) el 21 de junio de 2016, pero la iniciativa se remonta siete años antes y fue impulsada por jóvenes olim de Tel Aviv, que finalmente lograron un amplio apoyo multipartidario en la coalición y la oposición.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más