Itongadol.- El Ministerio de Justicia publicó el jueves por la mañana un informe que revela datos alarmantes sobre la trata de seres humanos en Israel en los últimos cinco años.
Según el informe, 325 personas en Israel han sido reconocidas como víctimas de la trata de seres humanos, de las cuales, el 71% son mujeres, el 28% son hombres y el 1% son menores.
El 40% eran víctimas de prostitución y explotación sexual, el 44% estaban sometidas a condiciones de esclavitud y el 16% fueron reconocidas por otras circunstancias.
El informe detalla algunos casos desgarradores descubiertos en Israel en los últimos años, como el de una red de trata de seres humanos que traficaba con mujeres de distintas partes del mundo para dedicarlas al trabajo sexual. Las mujeres recibían formación sobre cómo pasar la seguridad fronteriza, eran alojadas en apartamentos y transportadas hasta los clientes por los conductores empleados por la red, que recibían una parte de los beneficios.
La unidad de lucha contra la trata de seres humanos del Ministerio señaló que los miembros de la red fueron condenados por cargos de delincuencia organizada en el marco de un acuerdo con la fiscalía.
En otro caso enumerado en el informe, seis niños y adolescentes de entre 6 y 15 años fueron empleados en una panadería familiar en el sur de Israel en condiciones inhumanas equivalentes a la esclavitud entre 2018-2019.
Los menores trabajaban a menudo hasta altas horas de la noche, sin descansos ni días libres, y cobraban entre 15 y 20 NIS (entre 4 y 6 dólares) al día. Según los informes, los niños también eran a menudo abofeteados, golpeados, pateados y ocasionalmente golpeados con cables u otros objetos por sus empleadores si no seguían el ritmo de sus demandas.
Los abusos salieron a la luz cuando uno de los menores ingresó en el hospital con tres dedos amputados después de que su mano quedara atrapada en un cortador de masa.
Durante el periodo analizado en el informe, se iniciaron 789 investigaciones sobre presuntos casos de trata de seres humanos y delitos relacionados, y se presentaron 155 acusaciones -en su mayoría por delitos de proxenetismo y explotación de burdeles- y 99 personas fueron condenadas.
El informe también se refería a la aplicación de la Ley de Prohibición del Consumo de Servicios de Prostitución, que entró en vigor en julio de 2020. Desde su entrada en vigor, se han impuesto unas 3.000 multas a consumidores de servicios de prostitución.