Itongadol/AJN (por Gustavo Berón).- Así lo transmitió Hernán Felman, vicepresidente Mundial del Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael (KKL) y dirigente del partido oficialista, en una entrevista con la Agencia AJN. “Si Benny Gantz declara que está dispuesto a hacer un gobierno y no censurar el nombre de Ntenyahu en cinco minutos se forma un gobierno”, dijo el dirigente.
Hernán Felman, vicepresidente Mundial del Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael (KKL) y dirigente del partido oficialista Likud, defendió hoy la gestión del primer ministro Benjamin Netanyahu y advirtió que resolución de la conformación del próximo gobierno dependerá de la “elasticidad” en las posiciones de los referentes de la oposición.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, Felman subrayó que “no hay lugar a dudas de que la confianza del público en Netanyahu ha quedado demostrada una vez más” en las recientes elecciones.
“Si Benny Gantz declara que está dispuesto a hacer un gobierno y no censurar el nombre de Ntenyahu en cinco minutos se forma un gobierno”, dijo el dirigente.
A continuación los tramos más destacados de la entrevista:
-AJN: ¿Qué análisis hace de las elecciones nacionales?
-H.F: Hay una situación de empate en las elecciones, no producido por la cantidad de votos sino por el hecho de que Netanyahu no logró conseguir los 61 mandatos que hacían falta para conformar gobierno sin necesidad de coaliciones. De toda forma no hay lugar a dudas de que la confianza del público en Netanyahu ha quedado demostrada una vez más. Hay un porcentaje muy grande de los israelíes que creen que la persona más apta para dirigir los destinos de este país es Benjamin Netanyahu. Habrá que esperar los próximos días para ver hacia dónde van las conversaciones.
-AJN: ¿Cuáles son las opciones que se manejan en el Likud? ¿Existe la posibilidad de una alianza con Liberman?
-HF: Liberman no quiere una coalición con el Likud solamente y exige que haya un gobierno de unidad nacional. El likud ha declarado a través de varios de sus voceros que está dispuesto a un gobierno de coalición con Gantz, pero en la política israelí cada uno de los involucrados se ataron de pies y manos con declaraciones infortunadas con solamente “no Bibi (por Netanyahu) o respuestas de ese tipo. Alguien tendrá que tomar la decisión de elastizar sus posiciones. Supongo que no va a ser el Likud ya que tiene grupo mayoritario de apoyos que llegan a 55 mandatos de los 120. Los días próximos dirán quién convierte esta elasticidad en una posibilidad de formación de gobierno.
-AJN: Desde su perspectiva, ¿cuál sería la clave para alcanzar esta flexibilidad de posiciones?
-HF: Es difícil dar una opinión porque soy parte de la línea del Likud, no soy un observante objetivo. Pero sin lugar a dudas los que deberán elastizarse desde mi punto de vista son los componentes de Kahol Lavan que están en una posición que deben adoptar una resolución al respecto. Veremos que sucede en los próximos días y quién es el primero que muestra flexibilidad en sus posiciones.
-AJN: Netanyahu mostró cierta flexibilidad a mostrarse dispuesto a conformar un gobierno de unidad…
-H.F: Los resultados de las elecciones están a la vista. No hay ninguna duda que para formar gobierno hace falta que alguien renuncie a sus posiciones. Lo que hizo Netanyahu es lo que debía hacer. Estamos de acuerdo en encontrar una solución. Hace falta una elasticidad de Liberman que renuncie a su deseo de un gobierno de unidad nacional, en cinco minutos se forma un gobierno encabezado por Netanyahu. Si Benny Gantz declara que está dispuesto a hacer un gobierno y no censurar el nombre de Ntenyahu en cinco minutos se forma un gobierno. Lo que hace falta no es solo la declaración de Netanyhu sino que la contraparte decida que los interés del Estado de Israel están por encima de los intereses de cada uno.
-AJN: ¿Las acusaciones por corrupción que se dieron contra el Primer Ministro, afectaron sus posibilidades electorales?
-H.F: Es un poco temprano para analizar cuáles fueron los factores de las bajas de mandatos que recibió el Likud. Esas acusaciones serán causas judiciales una vez que se decida poner en juicio a Netanyahu, algo que no ha sucedido y nadie sabe cuál va a ser la decisión del asesor del Estado en temas judiciales. En definitiva no hay ninguna duda que hubo una serie de factores para que recibamos esa baja en apoyo a la coalición de gobierno. Aún así hoy estamos en una posición que el único que puede exhibir 55 apoyos es Netanyahu.
-AJN:- ¿Esperaban que Azul y Blanco tenga este caudal de votos y esta trascendencia cuando se presentó esta propuesta?
-H.F: La única cosa que mantiene unidas en un solo partido a posiciones tan distantes, como existen en Azul y Blanco, es el no a Netanyahu. En el momento que eso se resquebraje ese movimiento que es un supermercado de ideas se tendrá que separar en varios grupos. Eso va a suceder rápidamente porque no hay un fondo ideológico que los haya formado sino la voluntad de baja a Netanyahu del gobierno y eso no es algo que pueda durar mucho tiempo.
-AJN: ¿Una posible salida de Netanyahu del gobierno podría afectar las relaciones internacionales que Israel mantiene con EE.UU., Rusia y otros países?
-H.F: No hay ninguna duda que Netanyahu está muy por encima de cualquiera de sus oponentes en lo que se refiere a la conducción del Estado de Israel y sus relaciones internacionales. No hay otro líder israelí que tenga las puertas abiertas ante no solamente Trump o Putin sino también líderes de países importantísimos del mundo como India o como cualquiera de los países europeos. Sin lugar a duda no hay en Israel nadie que se le acerque en algo a la capacidad que tiene Netanyahu respecto a las relaciones exteriores y habrá que formar un equipo de gente que pueda reemplazar a Netanyahu. En este momento, Netanyahu es irremplazable
-AJN: Quienes defienden los sistemas democráticos son partidarios de una alternancia en el poder. En el caso de Israel, ¿cuánto afecta al sistema democrático la continuidad de Netanyahu y cómo puede resolverse ese aspecto?
-H.F: Esta es una pregunta que hay que hacerle el parlamento. En lo que respecta a la voluntad en Israel de delimitar el mandato del primer ministro hay que hacer leyes al respecto y ese será el camino para modificar la situación actual. En la medida que las leyes de Israel permiten la reelección esta es la situación. Después de Netanyahu, con seguridad estaría de acuerdo en limitar las funciones del Primer Ministro. No tengo duda que es un tema que estará en discusión, pero la realidad es que Netanyahu en sus últimos diez años ha transformado al Estado de Israel en todos los aspectos, no solo en las relaciones diplomáticas, sino también en la economía, en la tecnología, en el progreso, en el desarrollo, en la ocupación plena. Ha convertido al Estado de Israel en uno de los países líderes del mundo cuando representamos una milésima parte de la población mundial. Estamos a la cabeza de todos los progresos significativos de este mundo. Atribuirle a Netanyahu las cosas malas que hay en Israel es injusto. Netanyahu, sin lugar a dudas, llevó a Israel a un plano internacional que es difícil de imaginar sin su presencia. Suponiendo que Netanyahu tenga que dejar el gobierno va a estar inscripto en el libro de oro del Estado de Israel por su historia y progreso.