Inicio LATINOAMERICA El embajador de Israel en Uruguay busca mayor cooperación bilateral

El embajador de Israel en Uruguay busca mayor cooperación bilateral

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- El nuevo embajador de Israel en Uruguay llegó el mes pasado para suceder el cargo que dejó Galit Ronen.

El flamante embajador de Israel en Uruguay, Yoed Magen, quien el mes pasado presentó cartas credenciales frente al canciller uruguayo, dio su primera entrevista para un medio televisivo local este jueves.

Magen entregó el mes pasado sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa, a pocos días de haber llegado al país.

En la entrevista con el medio uruguayo Subrayado el embajador destacó que: «Israel hasta el día de hoy es el único país fuera de América Latina que tiene un Acuerdo de Libre Comercio el Mercosur, se puede mejorar mucho el acuerdo entre nosotros. creo que no se aprovechó al máximo. yo identifiqué cuatro sectores».

Esos cuatro sectores son Ganadería, Software, Ciberseguridad e Innovación.

Sobre la ganadería Magen explicó: «Si bien es cierto que Uruguay le vende mucha carne a Israel y es uno de los mayores exportadores, Israel tiene muchísima tecnología en el campo agrícola, en el campo de agua. creo que se puede utilizar mucho en el cultivo de ese ganado».

También se refirió al área de Software y mencionó que «Israel es uno de los países más avanzados del mundo en este campo. Uruguay, hasta donde tengo entendido, es el país que vende más software en América Latina y creo que hay mucho terreno que podemos buscar cooperación».

El tercer tema que tocó el embajador fue ciberseguridad y dijo que «también aquí Israel es uno de los países más avanzados del mundo».

Finalmente, habló sobre el área de innovación, donde repitió que Israel es uno de los países más avanzados y que «ya tenemos con Uruguay esa cooperación y creemos que se puede aprovechar más».

El embajador es un político con muchos años de experiencia que trabajó en distintas delegaciones israelíes en el extranjero. Fue Director de la División de América Central, México y el Caribe, para la cancillería.

Comenzó a trabajar en 1992 para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue miembro de la Delegación de Israel en la 47° Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, trabajó para la Embajada de Israel en Costa Rica los siguiente tres años; fue parte de la delegación israelí en México durante otros tres años; Jefe Adjunto de Misión en la Embajada de Israel en la India entre 2003 y 2007; Embajador en Panamá de 2009 a 2011 y Embajador en Colombia desde 2011 hasta 2014.

Cuenta con una Licenciatura en Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Bar-Ilan, además es Ingeniero en Programación de O.R.T. Singalowsky.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más