Agencia AJN.- El asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y portavoz (reservista) de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Roni Kaplan, dialogó con la Agencia AJN durante su reciente visita a la Argentina y Latinoamérica y aseguró que ‘‘que Hamás prefiere un gazatí muerto que un israelí vivo’’. Además, destacó »las políticas de Estado acertadas que tuvo Israel en estos 75 años», especialmente en Defensa, hizo hincapié en los recaudos que toman las FDI »para mitigar las víctimas civiles en la Franja de Gaza», explicó cómo elige Israel los objetivos a atacar y se refirió al peligro que representa Hezbollah.
‘‘Si Israel tuviese alguna posibilidad táctica y técnica no moriría ni un solo no involucrado en el conflicto dentro de la Franja de Gaza. En cambio, si Hamás hubiese tenido la posibilidad táctica y técnica, hubiese asesinado a millones de israelíes el 7 de octubre’’, agregó Kaplan, que nació en Uruguay y emigró al Estado judío en 2002.
Entrevista completa:
-Hola Roni, bienvenido a la Argentina, antes de entrar en el tema de la guerra actual, ¿me ayuda a hacer algo de historia?
-Esa tierra fue conquistada por muchos imperios, pero como una tierra de paso. Para los únicos que fue una capital, tanto espiritual, cultural y política desde el año 2004 que el rey David la conquistó a los jebuseos, fuimos nosotros los yehudim (judíos). Y yo creo que ni más ni menos que por eso estamos luchando contra Hamás, para ser un día un pueblo libre en nuestra tierra, la tierra de Sión y de Jerusalem, cosa que parecía bastante simple hasta el 6 de octubre y de repente tomamos conciencia de que no es tan simple. Hamás cumplió 36 años hace dos semanas, estuvo todo el tiempo construyendo su fuerza, como gobierno se robaron todos los impuestos de la población civil, aparte de la ayuda internacional. Adoctrinaron a la población civil y cavaron cientos de kilómetros de túneles, que son infraestructura estratégica bajo tierra en la Franja de Gaza.
-¿Qué opina sobre el tema de los gazatíes y Hamás en la Franja de Gaza?
-Ellos han dicho de forma abierta en los últimos meses que no son responsables por los civiles en Gaza, que la ONU debe hacerse responsable. Hamás lo hace para de alguna forma ponerle leña al fuego a su ideología, necesitan mártires con la promesa de que después le van a pagar una pensión de por vida a las familias de aquel que se mate matando israelíes.
Hamás dice además que tienen una considerable cantidad de mujeres y niños como escudos humanos y que desean volver a cometer la masacre del 7 de octubre una y otra vez. No caben dudas que Hamás prefiere un gazatí muerto que un israelí vivo. Si Israel tuviese alguna posibilidad táctica y técnica no moriría ni un solo no involucrado en el conflicto dentro de la Franja de Gaza. En cambio, si Hamás hubiese tenido la posibilidad táctica y técnica, hubiese asesinado a millones de israelíes el 7 de octubre.
-¿Llegará el día que no caigan más cohetes sobre Israel? ¿Hay dato de esto?
-Desde el 7 de octubre trece mil cohetes que fueron lanzados a Israel, mil fueron lanzados por Hezbollah y dos mil cayeron dentro de la Franja de Gaza, mientras que otros diez mil aproximadamente entraron al espacio aéreo israelí. Eso es un atentado terrorista potencial. Israel desarrolló su defensa aérea en sus tres capas: Cúpula de Hierro, David Sling o Varita Mágica -otro sistema antiaéreo- y el Flecha Uno o el Arrow 3, que ahora se hizo operacional en uno de los misiles lanzados por los Hutíes desde Yemen hace algunas semanas. De la misma forma que con la historia del agua, de la defensa, de la innovación, todas estas políticas de Estado acertadas que tuvo Israel en estos 75 años, y ocurre también con la defensa aérea, fue una respuesta a la amenaza de los países rivales de Israel, que comienza después de la guerra en Iraq, cuando los iraníes desarrollaron industria de misiles propias, de misiles y cohetes que se encuentran a comienzos de los 2000 a lo largo de todas las fronteras de Israel donde están sus enemigos. La Cúpula de Hierro fue una manera para evitar que haya una guerra mucho más amplia.
Imagínense que los palestinos hablaban del hospital que sufrió un impacto el 17 de octubre, que ellos decían que murieron decenas de personas por un cohete errante de la Yihad Islámica Palestina, imagínense la cantidad de personas que morirían en Israel por 13 mil cohetes.
-¿Qué puede decirnos sobre la ofensiva terrestre de las FDI en la Franja de Gaza?
-En estos momentos, desde un punto de vista táctico y estratégico, Israel está desmantelando a Hamás en la Franja de Gaza. Nuestro objetivo es desmantelar a Hamás, devolver a los rehenes y restaurar la seguridad en cada uno de nuestros límites. Dentro de la Franja de Gaza estamos desmantelando a Hamás, principalmente en la zona norte de la Franja, donde ya hemos neutralizado a los jefes de las brigadas, de los batallones y de los pelotones, pero ellos saben luchar también como guerrillas y de a dos o tres personas. Saben cobrarse vidas de nuestros soldados, lo vimos recientemente, donde mataron a nueve soldados en 15 horas. Esto significa que ponen explosivos, que salen de la boca de un túnel con una bazuca y logran cobrarse la vida de nuestros soldados. Una de las realidades más duras que tengo para decirles es que este es el precio de la guerra. Ojalá podría decir que no vamos a perder ningún soldado, porque somos nosotros, son nuestros hijos y nuestras familias, pero creo que les estaría mintiendo. La realidad es que podemos seguir perdiendo soldados, pero ya hemos desmantelado en el norte y casi en el centro, aún no en el sur, donde hay una ciudad de túneles, pero básicamente estamos desmantelando las unidades organizativas en el marco de las cuáles el Hamás lucha. Es algo muy táctico, pero esto significa desmantelar a Hamás. En estos momentos neutralizamos aproximadamente a ocho mil terroristas, pero lamentablemente desde el 27 de octubre que incursionamos por tierra hemos perdido más de 180 soldados, de un total de 514 soldados que hemos perdido desde el principio, y más importante aún, o tan importante también pero más importante desde el punto de vista democrático, que tenemos más víctimas civiles.
El 7 de octubre hubo un total de 1200 víctimas aproximadamente, la gran mayoría de ellos civiles. Todavía tenemos a 136 secuestrados, incluyendo a 19 mujeres. Vamos a hace todo lo que sea posible y todo lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para devolverlos a casa, sea por medios diplomáticos o por medios bélicos.

El director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, junto a Roni Kaplan.
-Mucho se está hablando de los diferentes frentes que tiene Israel en estos momentos…
-Nosotros sabemos también que en este marco tenemos siete frentes abiertos: Gaza, Judea y Samaria, Líbano, Siria, Yemen, Iraq e Irán. No sé si escucharon en la prensa algo al respecto de que se alcanzó o neutralizó la posición de jefes chiitas en Irak, no tengan la menor duda que aquel que está por detrás de todos estos frentes y que mueve los hilos de la lucha contra Israel y de la desestabilización en Medio Oriente y que ha llegado también contra este edificio (AMIA), en el año 1994, es Irán. De todos estos frentes el que más nos preocupa en estos momentos aparte de la Franja de Gaza que es donde estamos concentrados, es Hezbollah. Es el frente más inmediato y el más peligroso. Estamos hablando de un grupo terrorista que es el brazo largo del régimen de los ayatolas en Teherán. A120 kilómetros del límite con Israel. Hezbollah es un grupo que tiene 150.000 cohetes apuntando a Israel básicamente. Lucha al igual que Hamás mimetizándose e incrustándose entre la población civil. Y de alguna manera lo que hace es tomar a 200 aldeas, por ejemplo, en el sur del Líbano, en cada tercer edificio de las aldeas chiquitas, Hezbollah les alquila el piso de abajo para un depósito de cohetes. La azotea para un lanzadero de cohetes. En el piso del medio vive una familia, con un promedio de seis, siete hijos por pareja.
Y así funciona en el sur del Líbano. Están las fuerzas de las Naciones Unidas en el sur del Líbano también, que son 11.900 soldados de 39 países distintos, que cada vez que le pasamos una información de inteligencia porque hay un depósito de cohetes de Hamás en una determinada aldea, llegan a ese punto y Hezbollah les quema el auto, les pega, los saca. Eso es lo que realmente sucede.
-¿Qué está pasando y que pasará con la población civil israelí en el norte del país?
Nosotros tenemos a 80.000 personas que se desplazaron del norte del país y de esas 80.000 tienen que volver a la casa, los chicos tienen que volver a la escuela, al jardín de infantes, la secundaria. Pero Hezbollah sigue operando y sigue bombardeando toda esa zona. Nosotros necesitamos que Hezbollah se retrotraiga más lejos, como decía la resolución de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra del Líbano, que Hezbollah violó de forma fragrante desde el año 2006 hasta este momento. Básicamente nosotros necesitamos que Hezbollah se vaya más al norte, para que la población pueda volver. Tenemos dos opciones. Una opción es hacerlo de la forma diplomática, toneladas de diplomacia, como están haciendo ahora en muchos países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, el mismo Estados Unidos, y la otra forma lamentablemente es la forma bélica. Pero nosotros tenemos que darle seguridad a nuestra población y básicamente si ellos tienen su fuerza aérea entre comillas, porque no son Fuerza Aérea, pero es su principal infraestructura, su principal armamento son los misiles antitanque, con un alcance de unos 8 kilómetros, Israel está a unos 12 kilómetros.
Mientras seguimos avanzando en la Franja de Gaza, seguimos también avanzando posiciones en el sur del Líbano. Al principio eran los puntos donde emanaban los ataques, todos los puestos de observación de Hezbollah en la frontera. Luego de eso, empezamos a llegar a infraestructuras y también, si bien no hemos confirmado ni desmentido ninguna de las últimas (operaciones contra) líderes tanto de Hamás, como de Hezbollah, como de Irán que han dejado de vivir en la zona del Líbano, en la zona de Siria, decimos en forma clara, que estos líderes no tienen impunidad, no tienen impunidad en el sur del Líbano, ni en ningún lado del mundo y menos en la Franja de Gaza, en el Norte, en el Sur en ningún lugar. Eso es básicamente lo que está pasando con Hezbollah y es lo que podría llegar a llevarnos a otra guerra. Nosotros hemos dicho constantemente de forma muy clara que acaso vos Hezbollah sos el protector del Líbano, como siempre ellos se jactan, o sos el protector de Hamás y de Irán y nos van a arrastrar a todo Medio Oriente a una guerra regional. Constante hemos pasado ese mensaje por distintos medios, también por prensa, diciéndole a la población del Líbano si acaso realmente quieren que Hezbollah los arrastre a una guerra regional. La ventana diplomática está abierta, pero se está terminando ese reloj de arena de la ventana diplomática.
-¿Qué recaudos toman las FDI a la hora de atacar en la Franja de Gaza?
-Otro elemento central es el tema de la comunicación. La pregunta por lo menos que a mí me hacen es la cantidad de víctimas en la Franja de Gaza. Yo quiero decirles varios puntos sobre esto y quiero que no tengan dudas en sus corazones.
Nosotros como ejército profesional hacemos todo lo que está dentro de nuestras posibilidades para mitigar las víctimas civiles en la Franja de Gaza y lamentamos también las víctimas civiles en la Franja de Gaza. No es fácil, porque Hamás está absolutamente incrustado entre la población civil. Desde haber entrado con más de 7.200 camiones, con más de 13 mil toneladas de ayuda humanitaria, agua, comida, bebida, equipos médicos e insumos médicos, mantas, frazadas, 13 mil toneladas en las últimas semanas, hasta solicitar a la población civil que se evacúe de los sitios de combate, que se evacúe de los sitios de peligro, porque ahí vamos a combatir, y eso lo hacemos a costas de tener la ventaja en la sorpresa operacional. Todos y cada uno de los más de 20.000 objetivos que hemos alcanzado la Franja de Gaza son objetivos militares. Es decir, del Ejército terrorista de Hamás.
Hay un tema de proporcionalidad, que significa la ventaja que uno puede obtener del ataque específico a ese objetivo específico en la guerra, frente a daños colaterales. Es un tema de distinción entre involucrados o no involucrados en el conflicto. Así y todo se ganó los objetivos, puede haber errores. Tuvimos un error que lo pagamos muy caro, por nuestros tres secuestrados, pero básicamente ese es nuestro modelo de conducta.
-¿Cómo hace Israel para resolver sus acciones militares en hopitales y escuelas, que son verdaderos arsenales y aguantaderos?
-Por ejemplo es como Israel ataca un hospital, como Israel ataca una ambulancia. Ambulancias, mezquitas, jardines de infantes, tienen una protección especial, según el derecho internacional humanitario en los conflictos armados. Pero esa protección especial es una protección que la puede llegar a perder, en la medida que sean utilizados por una de las partes en el conflicto, en este caso Hamás, para su necesidad militar. Y efectivamente la forma en que Israel alcanza esas posiciones son formas absolutamente legales, según el derecho internacional. Y más allá del derecho internacional, tenemos también nuestra moral, que es la moral judía, que es mucho más maximalista que el derecho internacional, que es bastante minimalista.
-¿Qué piensa en relación al rol de las redes sociales en conflictos como este?
-Con respecto al tema de las redes sociales, que es mucho más incisivo y mucho más duro que los medios de comunicación en general, yo creo que nuestro principal desafío acá es el progresismo o el pseudo progresismo, porque yo me considero una persona progresista, pero hay un pseudo progresismo que de alguna manera solapa intereses con el yihadismo, con los grupos terroristas que hablan de la guerra santa, como el Hamás y en una base de fundamentalismo.
Una base de que el mundo está absolutamente dicotómicamente dividido entre los buenos y malos. Es un mundo de blancos y negros. Desde esa base, y estamos asistiendo a grupos que solapan intereses.
Si bien hay muchos elementos de ignorancia también, creo que tenemos que seguir haciendo más, más allá de que es una guerra difícil, y quizás es una guerra que esté perdida. Yo no creo que esté perdida, pero aún así tenemos el derecho y la obligación de seguir haciendo. Y si vamos perdiendo 5 a 0, por lo menos no nos podemos colgar del travesaño. Tenemos que salir por la punta y meter algunos goles, y eso es lo que estamos intentando hacer. Preferimos la condena de todos estos actores del pseudo progresismo latinoamericano a las condolencias. Pero si es una guerra. Israel no hace lo suficiente en esto, perdón que lo diga así. Y hoy cada vez más gente pone en tela de juicio el derecho del pueblo de Israel a existir, a vivir en su patria ancestral y es un problema grave.