Itongadol.- Una nueva encuesta realizada por el Centro para el Impacto Judío en asociación con el Grupo de Conocimiento de Geocartografía sobre las Relaciones entre Israel y la Diáspora Judía muestra que casi el 82% de los israelíes ve a Israel como el lugar más seguro para los judíos; por lo tanto, los judíos de afuera de Israel deberían hacer aliá.
La mayoría de los israelíes también cree que la Ley del Retorno debería permanecer sin cambios, a pesar de los recientes llamamientos para modificarla. Sin embargo, el 66,5% de los israelíes dijo que cree que los judíos de la Diáspora no deberían involucrarse en los asuntos israelíes.
La encuesta realizada en línea con una muestra de 500 judíos israelíes mayores de 18 años en la última semana de diciembre arroja luz sobre las percepciones de los judíos israelíes sobre la relación entre Israel y la Diáspora judía.
A pesar de la actual situación de seguridad de Israel, los israelíes aparentemente perciben el antisemitismo como una amenaza peor, ya que el 82% cree que el lugar más seguro para los judíos es Israel en el clima actual. Una comparación longitudinal de esta pregunta muestra un aumento significativo de esta creencia frente al 76,2% en 2020.
El 58,8% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la Diáspora actúa como la primera línea de defensa de Israel contra elementos hostiles al país. Sin embargo, a pesar de la importancia de la Diáspora expresada por este hallazgo, el 66,4% de los israelíes cree que la Diáspora no tiene derecho a involucrarse en los asuntos israelíes, ya que no vive en Israel.
Esto pone en duda la dinámica de la relación entre Israel y la Diáspora, ya que se espera que esta última defienda a Israel desde el exterior, pero está excluida de intervenir en los asuntos israelíes, lo que a menudo les afecta de todos modos.
El tema políticamente cargado de enmendar la «Cláusula del Nieto» en la Ley de Retorno también se abordó en la encuesta: el 61,4% de los israelíes expresó su preocupación de que cambiarla pondrá en peligro la relación entre Israel y sus hermanos de la Diáspora. Se encontró que esta creencia era significativamente más débil entre los encuestados masculinos y ortodoxos.
Se les pidió a los encuestados que evaluaran el impacto del nuevo gobierno israelí en la relación entre la sociedad israelí y la Diáspora y si como resultado, la fortalecerá o alienará.
La encuesta encontró que el 48% estaba seguro de que la relación se distanciaría, con una creencia más fuerte entre las personas seculares y de altos ingresos; el 23,6% estaba seguro de que la relación se estrecharía; mientras que el 28,4% creía que la relación se mantendría sin cambios, una creencia más fuerte entre la población ortodoxa.
“Esta encuesta ofrece una perspectiva valiosa sobre la compleja dinámica entre Israel y la Diáspora y subraya la importancia de fortalecer esta relación”, dijo a The Jerusalem Post Robert Singer, presidente del Centro para el Impacto Judío.
Agregó que “el aumento del antisemitismo global solo ha aumentado la creencia de que Israel es el lugar más seguro para los judíos y, por lo tanto, Israel debería facilitar la aliá y no obstaculizarla mediante la modificación de la Ley del Retorno”.
Según los detalles del acuerdo de coalición, el ministro de Aliá y Absorción, Ofir Sofer, tendrá un presupuesto de hasta 350 millones de shekels por año que “se asignará con el propósito de programas para alentar la aliá de jóvenes judíos de los Estados Unidos y Francia.”
Esto sumará 1.400 millones de shekels durante el mandato de cuatro años del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Según el acuerdo, el Gobierno también intentará equiparar las condiciones de los Bnei Menashe de India con las de los olim de Etiopía y otros países del Tercer Mundo.