Itongadol.- Mientras el pueblo judío celebra el Día de la Independencia de Israel, las últimas cifras de población de la Oficina Central de Estadística (CBS) destacan la extraordinaria trayectoria demográfica de la nación desde su fundación hace 76 años.
El primer censo oficial, realizado en noviembre de 1948, sólo unos meses después de la creación del Estado, contaba con 806.000 ciudadanos.
Transcurridas casi ocho décadas, la población actual del país es de 9,9 millones de habitantes, lo que supone una asombrosa multiplicación por doce.
Además, más de 60.000 ciudadanos israelíes nacidos en 1948 siguen vivos. Sorprendentemente, más de 3.300 de ellos son centenarios.
La sociedad israelí cuenta con una mayoría judía de 7,247 millones de personas, es decir, el 73,2% de la población total.
Los ciudadanos árabes constituyen el 21,1%, con 2,089 millones de personas, mientras que otras minorías, como drusos, beduinos y circasianos, representan el 5,7% restante, con 564.000 individuos. Estas cifras suponen un aumento del 1,9%, 189.000 personas desde el Día de la Independencia del año pasado.
Las estimaciones de la CBS atribuyen este crecimiento a los 196.000 bebés nacidos el año pasado, junto con la llegada de 37.000 nuevos inmigrantes.
Desde 1948, un total de 3,4 millones de personas emigraron a Israel, lo que se conoce como hacer Aliá (ascenso). Además, en las últimas tres décadas (desde 1990), emigraron al país 1,6 millones de personas, contabilizando el 47,1% de los inmigrantes totales en la historia del Estado judío.
Las proyecciones de la CBS indican que la población de Israel superará los 11,1 millones en 2030, alcanzará los 13,2 millones en 2040 y llegará a los 15,2 millones en 2048, cuando la nación celebre su centenario.