Itongadol.- Antes de la creación del Estado de Israel, gobernaba el Mandato Británico, y si bien al principio los judíos estaban cómodos y contentos, con el paso de los años comenzaron a instaurarse muchas leyes en contra de los judíos y fue por eso que se creó el Museo del Escuadrón del Kotel.
Un buen ejemplo de las nuevas leyes es lo que ocurrió en 1930, cuando los británicos prohibieron que se toque el shofar durante Iom Kippur, porque molestaba a los árabes. Los judíos se opusieron a la medida y resistieron, no entendían cómo podía ser que en un lugar como el Kotel Hamaravi, un lugar judío, en el que hacía 2 mil años había estado el Beit Hamikdash, no se pueda tocar el shofar durante Kippur. Los judíos finalmente se organizaron y decidieron mandar voluntarios a que toquen el shofar en el Kotel. El problema fue que a las personas que tocaban el shofar los británicos los metían en la cárcel con penas de entre tres y seis meses.
En 1937 surgió el movimiento Betar, y Trumpeldor y Jabotinsky junto a muchos olim (inmigrantes) viajaron a Jerusalem, donde observaron que los judíos comenzaban a vivir en lugares distintos porque les tenían miedo a los británicos y a los árabes. Es por eso que estos lideres decieron crear el Escuadrón del Kotel para proteger a los judíos de la Ciudad Vieja de Jerusalem.
Los jordanos, cuando se creó el Estado de Israel, destruyeron la Ciudad Vieja, por lo que Israel decidió construir el Museo en el mismo lugar en el que en esos años funcionaba el Escuadrón, también conocido como Batallón o Pelotón del Kotel.
El escuadrón mandaba todos los años al Kotel a dos voluntarios con un shofar escondido. De esta manera, si los británicos encontraban a un voluntario, había otra persona que podía tocar el shofar. Uno tocaba el shofar durante el rezo de Neilá y si los británicos se lo llevaban a la cárcel quedaba el otro. Ese era el trabajo de los voluntarios y estaban dispuestos a realizarlo. No solo eran voluntarios y soldados hombres, también había mujeres, y hay fotos de ellas en el Museo.
En el Museo también se puede encontrar la historia de Noaj, un inmigrante de un movimiento sionista que llegó en Israel en 1930. EL Museo estuvo en funcionamiento entre 1937 y 1938, pero las personas que tocaron el shofar hasta la creación del Estado, en 1948, también eran parte del escuadrón.