Itongadol.- Hace exactamente un año, el presidente de Argentina, Javier Milei, se presentó en Israel y pronunció un discurso que sigue resonando en la actualidad. Con un tono contundente, Milei cuestionó la inacción del mundo libre tanto en el pasado como en el presente, exigiendo la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.
«Al observar las oscuras imágenes del Holocausto, me pregunto dónde estaba el mundo libre en ese entonces. Y hoy me hago exactamente la misma pregunta de nuevo: ¿dónde está la voz del mundo libre exigiendo la liberación de los rehenes?», expresó el mandatario argentino en su intervención en Yad Vashem, el museo del Holocausto.

Milei afirmó que «elegir la vida es exigir la liberación de los secuestrados» y que «no podemos permanecer en silencio ante el nazismo moderno, hoy disfrazado como el grupo terrorista Hamás». Además, enfatizó que luchar contra el terrorismo es una obligación moral.
Este viaje a Israel fue el primer viaje bilateral que realizó el presidente Milei tras asumir el cargo, destacando la importancia que le dio a la relación entre Argentina e Israel desde el inicio de su gestión.

Desde su llegada al poder, Milei ha demostrado un firme respaldo a Israel, manteniendo una postura clara sobre el conflicto en Medio Oriente y denunciando a Hamás como una amenaza para la civilización occidental. Su visión, que presenta a Israel como la primera línea de defensa de Occidente, lo ha convertido en una de las voces internacionales más alineadas con la causa israelí.
El presidente argentino ha reiterado su compromiso con la lucha contra el terrorismo y su solidaridad con el pueblo judío, consolidando una relación estratégica entre Argentina e Israel. Su discurso en Israel sigue siendo un símbolo de su posición inquebrantable en un mundo donde las tensiones en Medio Oriente no cesan.

En este mismo viaje, Milei visitó el kibutz Nir Oz, donde presenció de primera mano el impacto del ataque de Hamás. También se reunió con familias de los secuestrados, mantuvo encuentros con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Además, tuvo una emotiva presencia en el Muro de los Lamentos, donde reafirmó su compromiso con la comunidad judía y la lucha contra el terrorismo.