AJN/Itongadol.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, apoyó la descalificación de un organismo de control de línea dura de los principales candidatos moderados y conservadores que buscan postularse en las elecciones presidenciales de junio, informó la televisión estatal el jueves.
El Concejo de Guardianes, que examina a los candidatos, ha aprobado a siete de los 592 aspirantes, incluido el jefe judicial de línea dura, Ebrahim Raisi, al tiempo que excluyó a sus rivales de alto perfil de la carrera.
Las encuestas de opinión oficiales, incluida una realizada en mayo por la televisión estatal de Irán, sugieren que la participación en la votación podría ser tan baja como del 30%, significativamente más baja que en elecciones pasadas.
Khamenei pidió a los iraníes que voten en las elecciones, vistas como una prueba de la legitimidad de los gobernantes clericales del país en medio de la creciente ira popular por las dificultades económicas y las restricciones a las libertades políticas.
Los activistas han pedido un boicot de las elecciones y el hashtag #NoToIslamicRepublic ha sido ampliamente tuiteado por iraníes dentro y fuera del país en las últimas semanas.
La semana pasada, Irán afirmó que se habían alcanzado acuerdos iniciales en las conversaciones nucleares con las potencias estadounidense y europeas.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que «Estados Unidos ha expresado su voluntad de levantar las sanciones a nuestro país».
La agencia de noticias iraní ‘Irana’ citó a Rouhani y agregó que la parte principal de los acuerdos previos al regreso al acuerdo nuclear de 2015 ya se ha realizado y que hay pocos desacuerdos menores entre las partes.
«Hemos podido derrotar tanto al coronavirus como a las sanciones internacionales», agregó el presidente iraní.
Funcionarios de la UE también han afirmado que el acuerdo está cerca de firmarse, pero diplomáticos que están familiarizados con los contactos han informado que existen disputas de fondo entre las partes que hasta que no se resuelvan no se firmarán.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jalina Porter, comentó que efectivamente había acuerdos entre Irán y Estados Unidos y que las conversaciones se reanudarían esta semana.
En tanto, a principios de mayo el líder espiritual de Irán, Alí Jamenei, pidió a través de su cuenta de Twitter a sus seguidores que «recen» por él.
En dos meses cumplirá 82 años y desde hace años lucha contra un cáncer de próstata. «Pido a todos recen por mí», tuiteó el líder.
No está claro si el pedido es por alguna razón relacionada con su estado de salud o por la festividad de Ramadán en el mundo islámico.
El mes anterior, el presidente de Irán reemplazó al director de un grupo de expertos que grabó una entrevista con el ministro de Relaciones Exteriores del país que se filtró, una cinta que brindó un vistazo poco común a las luchas de poder de la teocracia y desató una tormenta de fuego en Irán.
En la grabación de la conversación entre el ministro de Relaciones Exteriores Mohammad Javad Zarif y un economista del Centro de Estudios Estratégicos, el grupo de expertos asociado con la presidencia de Irán, Zarif ofrece una evaluación contundente de la diplomacia y su papel restringido en la República Islámica.
La presidencia de Irán anunció la renuncia del exjefe del Centro de Estudios Estratégicos y Ali Rabiei, quien ya se desempeña como portavoz del gabinete, lo reemplazaría.
La cinta de audio , filtrada a principios de esta semana al canal de noticias en idioma farsi con sede en Londres Iran International, desató una controversia política en todo Irán antes de las elecciones presidenciales del 18 de junio. Si bien Zarif ha dicho que no quiere postularse en las elecciones, algunos lo han sugerido como un candidato potencial para oponerse a los de línea dura en la votación.
Los comentarios filtrados de Zarif incluyeron referencias cortantes a los límites de su poder y los del general Qassem Soleimani, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán que murió en un ataque con drones en Bagdad.
En la grabación, dijo que Soleimani tomó acciones que dañaron al país, incluido trabajar con Rusia para arruinar el acuerdo nuclear.
Zarif lamentó que la grabación se hubiera filtrado cuando el presidente del país describió la violación como un incidente destinado a descarrilar las conversaciones en curso sobre el regreso al andrajoso acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales.