Itongadol.- El Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo ‘E3’ de potencias europeas, expresaron su preocupación el miércoles por las últimas medidas de Irán para enriquecer uranio hasta un 60% de pureza.
«Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido (el E3) notan con grave preocupación el anuncio de Irán de que comenzará el enriquecimiento de uranio hasta en un 60% utilizando centrifugadoras avanzadas como Irán comunicó a la AIEA el 13 de abril», dijeron en una declaración conjunta.
El miércoles, el presidente de Irán calificó la decisión de Teherán como «una respuesta a su maldad», y relacionó el incidente con las conversaciones en curso en Viena sobre su arruinado acuerdo nuclear con las potencias mundiales.
En declaraciones a su gabinete, un apasionado presidente Hassan Rouhani dijo que las centrifugadoras IR-1 de primera generación dañadas en Natanz serían reemplazadas por centrifugadoras IR-6 avanzadas que enriquecen el uranio mucho más rápido.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo el martes que la decisión de su país se produjo después de que la instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz fuera saboteada en una explosión reportada cerca de su línea principal de electricidad la madrugada del domingo, en un ataque que el régimen de Teherán dice que fue llevado a cabo por Israel, aunque los funcionarios en Jerusalén se negaron a comentar.
«Este es un acontecimiento serio ya que la producción de uranio altamente enriquecido constituye un paso importante en la producción de un arma nuclear. Irán no tiene una necesidad civil creíble de enriquecimiento a este nivel», agregaron los gobiernos europeos.
Arabia Saudita dijo que también expresó su preocupación el miércoles sobre la intención de Irán de comenzar a enriquecer uranio al 60% de pureza y dijo que tal medida no podría considerarse parte de un programa nuclear pacífico.
Una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores pidió a Irán que evite la escalada y se involucre seriamente en conversaciones con las potencias mundiales sobre un pacto nuclear de 2015. El comunicado también instó a la comunidad internacional a llegar a un acuerdo «con parámetros más fuertes y de mayor duración».
El anuncio de Irán de aumentar el enriquecimiento de uranio y acercar el material fisible al nivel del 90% adecuado para una bomba nuclear, se produjo antes de la reanudación de las conversaciones nucleares en Viena.
Arabia Saudita y sus aliados del Golfo, que también estaban preocupados por los misiles balísticos de Irán y la red regional de representantes, habían apoyado la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de renunciar al acuerdo en 2018 y volver a imponer duras sanciones a Irán.
Irán respondió incumpliendo varias restricciones nucleares.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita en los medios estatales dijo que cualquier acuerdo debería «también tomar en consideración la profunda preocupación de los estados regionales por las medidas escalonadas de Irán para desestabilizar la seguridad y estabilidad regionales, incluido su programa nuclear».
Arabia Saudita e Irán se han visto envueltos en varias guerras indirectas en la región, incluso en Yemen, donde el movimiento hutí alineado con Irán ha lanzado ataques transfronterizos con misiles y aviones no tripulados en el reino.