Itongadol.- »Israel tiene que hacer más para contrarrestar la violencia de los israelíes contra los palestinos», expresó el Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, en una llamada telefónica el martes.
Blinken destacó que EE.UU. aprecia los mensajes de Cohen, el primer ministro Netanyahu y el ministro de Defensa Gallant contra los incidentes violentos que tuvieron lugar durante el fin de semana, pero que se deben tomar más medidas.
El llamamiento de Blinken se produjo tras los repetidos incendios provocados y otros ataques de extremistas judíos contra pueblos palestinos el pasado fin de semana, en aparente venganza por los recientes atentados terroristas mortales palestinos contra israelíes.
Los jefes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), la policía y el Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel) calificaron los incidentes de «terror nacionalista».
Cohen, por su parte, señaló que el gobierno de Israel «condena totalmente los sucesos en los que los ciudadanos se toman la justicia por su propia mano».
La escalada de violencia en Cisjordania procede de «apoderados del régimen de los ayatolás iraníes», declaró Cohen.
«Irán dirige el terrorismo en todo Medio Oriente, desde Líbano hasta Siria, pasando por Irak y Yemen, hasta Hamás y la Yihad Islámica», agregó el ministro de Asuntos Exteriores israelí.
Además, Cohen pidió «a la comunidad internacional [que] actúe de forma agresiva e inequívoca para impedir que Irán obtenga un arma nuclear», lo que supondría «un peligro para el mundo y marcaría el inicio de una carrera armamentística nuclear regional.»
Blinken y Cohen hablan de una nueva fecha para el Foro del Néguev
Cohen y Blinken también hablaron de la posibilidad de que Israel establezca relaciones diplomáticas con más países árabes y musulmanes, y de una nueva fecha para la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Foro del Néguev.
El Foro del Néguev reúne a Estados Unidos, Israel y los Estados árabes con los que Israel mantiene la paz, a excepción de Jordania, para tratar asuntos multilaterales, incluida la seguridad. Una reunión de ministros de Asuntos Exteriores prevista para este año en Marruecos fue aplazada en múltiples ocasiones, en parte debido a las políticas del gobierno israelí en Judea y Samaria.
«Ampliar el círculo de normalización y paz en Medio Oriente, liderado por Estados Unidos, hará avanzar a toda la región y aportará seguridad, crecimiento y estabilidad. Seguiremos actuando para construir y fortalecer nuestras relaciones con otros países de Medio Oriente y más allá», concluyó Cohen, quien aprovechó para agradecer al embajador estadounidense saliente, Tom Nides, que finaliza su mandato en Israel a finales de junio.