Itongadol.- El embajador de Francia en Israel, Eric Danon, está a punto de concluir su cargo tras cuatro años llenos de acción, en los que la cooperación entre los países se fortaleció más que nunca en cooperación militar, comercio y otros ámbitos. Además, los lazos entre París y Jerusalem en este periodo fueron de gran importancia en relación con el Líbano y la amenaza nuclear iraní.
Danon fue el primer diplomático de origen judío que representó a Francia en Israel, aunque, en consonancia con la ética francesa de la laicidad, no se le dio mucha importancia.
Danon también tiene muchos años de experiencia en diplomacia con respecto al control de armamentos, el terrorismo internacional y la delincuencia, ámbitos que le dan una visión única de las áreas que preocupan a Israel.
Una de esas áreas es, por supuesto, Irán. El ex primer ministro y también ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid, expresó en reiteradas oportunidades que Francia está más cerca de la posición de Israel sobre la amenaza nuclear de Teherán que otras partes occidentales del acuerdo nuclear del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) de 2015.
France envoy to Israel: ‘The two countries are real allies’ – The @Jerusalem_Post https://t.co/OaA3GS2yln
— La France en Israël (@franceenisrael) July 14, 2023
El embajador Danon, que está a punto de jubilarse del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, conversó con The Jerusalem Post con motivo del Día de la Bastilla y el fin de su mandato en el Estado judío.
Danon señaló que Francia tiene «exactamente el mismo objetivo que Israel. Irán no debe convertirse en un país nuclear. Eso está claro. Haremos todo lo posible para evitar un Irán con armas nucleares».
«Cuando estábamos trabajando en el JCPOA, Francia era probablemente el más duro de los seis países. Para Israel, esto era algo bueno. Estaban contentos de contar con Francia para proteger sus intereses. Israel entendió que éramos duros y fuertes», agregó el embajador francés.
Sin embargo, Danon añadió que «desde el principio, la cuestión nuclear con Irán fue mucho más que Israel. Es un desafío global, pero incluimos a Israel en nuestras preocupaciones».
El presidente de Israel, Isaac Herzog, junto a Eric Danon, el embajador de Francia en Israel, brindan el Día de la Bastilla. (Crédito: Cortesía de la Embajada de Francia en Israel)
Contrariamente a la posición del actual gobierno israelí, Danon advirtió que Francia está «decepcionada por el hecho de que EE.UU. haya renunciado, y consideramos que la situación hoy es peor que en 2018.»
Francia colabora estrechamente con Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y está en contacto con Israel regularmente sobre las conversaciones con Irán.
París sigue siendo consciente de los puntos débiles del acuerdo original, que según Danon eran la expiración gradual de las sanciones conocidas como «cláusulas de extinción», el dinero que recibió Irán y su continua investigación nuclear.
«No hay ninguna prueba, nadie puede decirme por qué es mejor no tener el JCPOA que tenerlo, ni siquiera en el establishment israelí», afirmó Danon.
Soir de fête à la Résidence de France ! 🥳 Près de 800 invités étaient réunis hier soir autour de l’Ambassadeur de France @EricDanon et de la Ministre du Renseignement @GilaGamliel, représentant le gouvernement israélien, pour célébrer le #14Juillet ! 🇫🇷 pic.twitter.com/gh8j9y7wJb
— La France en Israël (@franceenisrael) July 14, 2023
Según los términos del acuerdo de 2015, las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre misiles balísticos y aviones no tripulados iraníes expirarán en octubre, pero fuentes diplomáticas mencionaron que los países europeos «E3» en el acuerdo planean mantener sus sanciones en vigor, a la luz de Irán violándolas y exportando aviones no tripulados a Rusia para su uso contra Ucrania.
«Todavía estamos trabajando en la dificultad de qué hacer hoy. Estamos tratando de encontrar una manera en el marco del JCPOA para encontrar algo, pero la situación es totalmente diferente» que en 2015, concluyó Danon, refiriéndose, entre otras cosas, a la participación iraní en la guerra de Ucrania.
Francia es uno de los países más poderosos de la UE, y apoya e influye en la posición tradicional de Bruselas sobre lo que Israel considera grupos terroristas respaldados por la República Islámica.