Itongadol/Agencia AJN.- Decenas de miles de judíos jasídicos de Israel y todo el mundo realizan un viaje anual a Uman por la festividad de Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) para rezar ante la tumba del rabino Najman de Breslov, un venerado líder jasídico que murió en 1810. En los últimos años, los fieles no se han dejado intimidar por el coronavirus, la pandemia o la guerra en el país.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló que durante su reciente conversación con el presidente ucraniano, Volodymr Zelensky, el líder europeo destacó que la ciudad no tiene suficientes refugios para su propia población en caso de un ataque ruso, y mucho menos para los turistas.
“Dios no siempre nos ha protegido, ni en suelo europeo ni en suelo ucraniano”, expresó Netanyahu.
Netanyahu dijo que cuando Israel sufre ataques con misiles, la gente busca refugio y tiene protección, “pero (en Ucrania) no hay refugios ni protección”.
Decenas de miles de judíos jasídicos viajan a Uman por Rosh Hashaná #Uman #Ucrania Leer más: https://t.co/rm8iukwyCN pic.twitter.com/NjQvEINy4m
— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) September 13, 2023
A pesar de sus advertencias y de la actual advertencia general contra los viajes a Ucrania, el gobierno aprobó 4 millones de NIS (un millón de dólares) en ayuda para quienes realicen el viaje.
El dinero está destinado a financiar la asistencia a los israelíes en las fronteras terrestres con Ucrania (el espacio aéreo del país ha estado cerrado desde el inicio de la invasión rusa en febrero pasado).
El gobierno señaló en su decisión que el año pasado, el intenso tráfico en las fronteras llevó a muchos a esperar largas horas en el frío y sin las condiciones humanitarias básicas. Los fondos estarán destinados a evitar que se repita un evento de este tipo, que también podría terminar costando al Estado mucho más en facturas de asistencia médica o de otro tipo.
A pesar de las advertencias del año pasado, más de 20.000 israelíes viajaron para celebrar Rosh Hashaná en Uman. Esas advertencias todavía están vigentes, pero es poco probable que disuadan a los fieles.
Netanyahu y Zelensky hablaron por teléfono el jueves por la noche en medio de tensiones por la próxima peregrinación y los vínculos de Israel con Rusia.
Según la Oficina del Primer Ministro, hablaron sobre la ayuda israelí a Ucrania y el sistema de alerta civil que Israel está construyendo para el país. La implementación del sistema, prometida por el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en febrero, ha avanzado más lentamente de lo que a Kiev le hubiera gustado. Está previsto provisionalmente su despliegue inicial en octubre.
Netanyahu también mencionó la importancia de garantizar que los fieles judíos pudieran llegar a Uman y no se tomó ninguna decisión final sobre la política de Ucrania hacia los peregrinos israelíes.
Horas antes de la llamada, Ucrania criticó a Israel por un acuerdo cinematográfico que firmó con Rusia el día anterior, acusando a Jerusalem de “colaboración” con Moscú para difundir su propaganda.
En agosto, funcionarios de Jerusalem supuestamente descartaron como infundada una amenaza del embajador de Ucrania en Israel de que Kiev cerraría sus fronteras a los peregrinos israelíes que se dirigían a Uman en represalia por la deportación de ucranianos por parte de Israel.
Las deportaciones se relacionan con ucranianos que ingresan al país aparentemente como turistas, no como refugiados, en casos en los que Israel sospecha que planean quedarse o buscar empleo ilegalmente.
La semana pasada, la Embajada de Estados Unidos en Jerusalem compartió un mensaje del Departamento de Estado advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que no viajaran a Uman porque “ha sido el sitio de múltiples ataques con misiles rusos en junio”.
El mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el comienzo del año 5784, el próximo viernes 15 de septiembre.