Inicio Estados Unidos Estados Unidos. Voluntarios israelíes llevan ayuda a los sobrevivientes del huracán Ian

Estados Unidos. Voluntarios israelíes llevan ayuda a los sobrevivientes del huracán Ian

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Las secuelas del huracán Ian han dejado unos destrozos nunca vistos en el sureste de Estados Unidos y en zonas del Caribe.

Diversos informes sobre el número de víctimas causadas por el huracán indican que el número de muertos aún no es definitivo, ya que se cree que Ian es una de las tormentas más potentes que han azotado la región en el último siglo.

Como parte del esfuerzo para ayudar a las víctimas, voluntarios de Israel están llevando ayuda a la zona.

La organización United Hatzalah (UH) ha enviado una delegación con el fin de prestar una primera ayuda psicológica a quienes se enfrentan a las terribles consecuencias del devastador huracán.

La delegación de siete miembros, compuesta por cinco israelíes y dos voluntarios locales, también puede prestar atención médica de primeros auxilios y otro tipo de asistencia humanitaria.

«Ofrecemos primeros auxilios psicológicos», dijo Raphael Poch, miembro de la Unidad de Psicotrauma y Respuesta a las Crisis, que también es el portavoz de United Hatzalah ante los medios de comunicación internacionales. «Vimos que hay una necesidad de estabilización psicológica y emocional en las escenas de incidentes traumáticos», dijo.

Los voluntarios de la Misión de United Hatzalah en Puerto Rico trabajaron con los socorristas locales en Anasco tras el paso del huracán Fiona.

Gavy Friedson, director de Gestión de Emergencias Internacionales de la UH, llegó a Florida el domingo y forma parte del equipo de evaluación inicial.

«Es una escena caótica», describió. «Estamos aquí para ayudar a las personas que han perdido a sus seres queridos, sus hogares, pero también para ayudar a los primeros intervinientes, que a menudo están traumatizados».

Durante los años en los que la organización operó principalmente en Israel, desarrolló una serie de protocolos y métodos para tratar el trauma psicológico inmediato que conlleva la experiencia de un trastorno repentino, ya sea por causas naturales o de otro tipo.

La Unidad de Psicotrauma y Respuesta a la Crisis se encuentra ahora en Florida. Creada hace seis años, está formada por voluntarios que son psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y otros terapeutas. Su primera misión en una zona de catástrofe por huracanes fue en 2017, durante el huracán Harvey, que azotó Texas y Luisiana.

«Si el trauma se trata a tiempo, la persona puede procesar el trauma de forma saludable y seguir adelante; si no se trata a tiempo puede convertirse al final en un trastorno de estrés postraumático (TEPT)», explicó Poch. «Los que reciben tratamiento son mucho más capaces de funcionar que los que no lo hacen», añadió.

El primer objetivo de los socorristas es ayudar a las víctimas a darse cuenta de que el peligro inmediato ha pasado.

«Esto nos parece extremadamente eficaz sobre el terreno», dijo Friedson.

Durante su estancia, el equipo de United Hatzalah pretende orientar a los primeros intervinientes locales sobre cómo ayudar a las personas con traumas psicológicos con atención de seguimiento.

Justo antes de dirigirse a Florida, los voluntarios habían terminado una misión en Puerto Rico ayudando a las víctimas del huracán Fiona.

El primer día de la misión en Florida, atendieron a decenas de personas.

«La verdadera respuesta a cualquier tragedia humana son los actos de amor y bondad. El hecho de que la gente venga de diferentes países para ayudar a personas que no conocen y que probablemente no volverán a ver, hace mucho por el estado mental de los que sufren al saber que personas de todo el mundo se preocupan por lo que les ocurre», dijo Poch.

«Eso ya alivia una de las grandes causas de los traumas emocionales y psicológicos, que es la sensación de soledad, y eso marca una gran diferencia».

Israel tiene una amplia experiencia en el tratamiento de los enfermos de TEPT, tras décadas de guerras y atentados terroristas. Esto ha hecho que se entienda que la atención mental de los supervivientes no es menos importante que su bienestar físico.

«Una ambulancia viene y ayuda a los heridos físicos, pero ¿qué pasa con todos los transeúntes y todas las personas que están emocionalmente afectadas y lidiando con el incidente?» dijo Friedson.

«Proporcionamos herramientas a los líderes de la comunidad y a los primeros intervinientes locales. No venimos a sustituir a nadie, sino a sumarnos a los esfuerzos locales en curso», añadió Poch.

El consulado de Israel en Miami también participó en los esfuerzos de ayuda y envió suministros a las personas afectadas por el huracán durante el fin de semana.

«Nosotros, como israelíes, por aprecio y reconocimiento de nuestras especiales relaciones con Estados Unidos, nos solidarizamos inmediatamente con el pueblo de Miami», dijo Maor Elbaz-Starinsky, cónsul general de Israel en Miami.

«Los pensamientos y las oraciones de todos los israelíes están con el pueblo de Florida, y con todos los que permanecen en el camino de esta devastadora tormenta», tuiteó el primer ministro de Israel, Yair Lapid, al conocerse la devastación causada por el huracán.

«El impacto de grupos como UH … en tiempos de necesidad es grande. Lo he visto una y otra vez en todo el mundo, por supuesto también durante la tragedia de las Torres Champlain en Surfside», dijo el alcalde de Bal Harbour, Gabriel Groisman. «Los actos hablan más que las palabras y las acciones de estos grupos sin ánimo de lucro demuestran que la relación entre Estados Unidos e Israel es profunda. Su ayuda es siempre apreciada».

Elbaz-Starinsky y otros miembros del personal llenaron los coches con productos secos, agua, combustible y linternas y se dirigieron al epicentro de la zona del desastre.

«La gente hizo cola inmediatamente para recibir suministros; es difícil imaginar cuánto se necesita esta ayuda», dijo.

Según Elbaz-Starinsky, el gobierno israelí ha hecho una oferta oficial de ayuda. Todavía no ha habido respuesta. «Estamos examinando de qué manera podemos ser más beneficiosos», añadió.

Israel tiene la tradición de enviar ayuda humanitaria tras las catástrofes. A través de su mando militar del frente interno o de organizaciones de voluntarios como United Hatzalah, los israelíes suelen acudir a los epicentros de las crisis. Para muchas víctimas, a veces en países que no tienen relaciones cálidas o ninguna con Israel, es el primer contacto que tienen con los israelíes.

«Nuestro objetivo es ayudar allí donde podamos», dijo Friedson. «Una ventaja añadida que encontramos constantemente es que las personas a las que ayudamos nunca han conocido a los israelíes y están muy agradecidas y aprecian nuestra respuesta y se alegran de ver que no somos lo que se retrata en las noticias».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más