Inicio Efemérides Hoy en la historia judía / Nace Artur Balsam, destacado pianista judío

Hoy en la historia judía / Nace Artur Balsam, destacado pianista judío

Por AJN
0 Comentarios

Itongadol.- El 8 de febrero de 1906, nació en Varsovia, Polonia, Artur Balsam, un eximio pianista especializado en la música de cámara que se destacó como solista, acompañante de violinistas y violonchelistas, y pedagogo. Estudió en el Conservatorio de Lodz, donde hizo su debut formal en un concierto cuando tenía 12 años.

A fines de 1920 se inscribió en la Berlín Hochschule Fur Musik (Academia de Música del Estado de Berlín), donde estudió con Artur Schnabel y Curt Boerner. En 1930 ganó el Concurso de Piano Internacional de Berlín y obtuvo el prestigioso premio Mendelssohn para la música de cámara al año siguiente con el violinista Roman Totenberg. Sin embargo, rápidamente sintió una gran atracción por tocar en conjunto, por lo que hizo su primera gira por Estados Unidos en 1932, con el violinista Yehudi Menuhin.

Con el acceso de los nazis al poder, Balsam se radicó en la ciudad de Nueva York, donde se convirtió en el acompañante escogido para los artistas internacionales, desde 1940 hasta 1970, entre ellos Henri Temianka, con quien realizó dos presentaciones en 1945 en el Carnegie Hallen, en Manhattan, Nueva York; Zino Francescatti; David Oistrakh; Leonid Kogan; Oscar Shumski y Isaac Stern, entre muchos otros. Además, durante cinco años fue pianista de la orquesta sinfónica de la NBC dirigida por Arturo Toscanini; y realizo actuaciones ocasionales en conciertos de música de cámara y de dúos de piano con Beveridge Webster, Gina Raps y Murray Perahia.

Durante la década de 1950, Balsam actuó como solista junto a numerosas orquestas de fama mundial, especialmente en Londres con la Royal Fhilhrmonic Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Londres. En 1956, año del bicentenario de Mozart, fue invitado a grabar seis de los conciertos con la Sinfónica de la BBC, en los cuales compuso algunos arreglos.

Entre 1958 y 1960 realizó presentaciones en televisión con José Fuchs, donde juntos tocaron 86 sonatas para violín y piano. Ya en la década del ’60, efectuó una gira integrando un trío con William Kroll, violinista, y Benar Heifetz, violonchelista. Su última aparición pública fue en el Weill Recital Hall en febrero de 1993, en apoyo de un proyecto musical.

Balsam fue profesor en la Escuela de Música Eastman de la Universidad de Rochester; en la Universidad de Boston y la Escuela de Música de Manhattan, y desde 1956 hasta 1992 dictó clases en los cursos de verano en Kneisel Hall en Blue Hill, Maine, siendo algunos de sus estudiantes figuras notables tales como Emanuel Ax, Astrith Baltsan, Edmund Battersby, Paul-André Bempechat y Carla Dodek, entre otros.

Lllegó a grabar cerca de 250 obras, incluyendo las obras completa para piano de Hydn y de Mozart, sonatas para violín de este último junto a Oscar Shumski, sonatas para violín de Beethoven con José Fuchs, y para violonchelo de Beethoven con Zara Nelsova.

Enfermo de neumonía, Balsam falleció el 1 de septiembre de 1994 en el Hospital Mount Sinai de Manhattan a los 88 años. Su esposa, Ruth Rosalie, se desempeñó como Presidente de la Fundación Artur Balsam para la música de cámara, hasta su fallecimiento cinco años más tarde, el 9 de abril de 1999.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más