AJN/Itongadol.- La joven Shai Kakon aseguró una plaza para Israel en la clase náutica femenina Laser Radial de los Juegos Olímpicos de Tokio.
El boleto fue conseguido porque en la competencia de Vilamoura, Portugal, se reparten dos boletos y la aprendiz de Erez Eliahu en Hapoel Sdot Yam, ingresó a la Casa Dorada con una representante más compitiendo por el cupo.
Su logro y su participación en los Juegos Olímpicos deben ser aprobados por el Comité Olímpico de Israel ya que aún no ha cumplido con los criterios israelíes.
La competencia en Vilamoura se abrió de manera excelente para Kakon, con resultados de los lugares 3 y 7 en el primer día de regatas y los lugares 7 y 26 en el segundo día para ocupar el puesto 5.
Luego se debilitó un poco pero a pesar de la jornada fallida, en la que terminó en el puesto 19 en el ranking general, ingresó a la Casa Dorada.
El mes pasado, dos tripulaciones israelíes se impusieron en la Clase 470 mixta del Mundial de Náutica disputado en Vilamoura, Portugal.
La ex olímpica Gil Cohen y Noam Humari se coronaron campeones, mientras que Noa Lasri y Tal Sadeh los escoltaron.
Además, Ofek Elimelech logró la medalla de bronce en la clase RS:X de windsurf.
En tanto, el campeón europeo, Yoav Cohen, terminó en sexto lugar.
Este mes se celebrará en Cádiz, España, la Copa del Mundo, donde se decidirá la batalla por la entrada a los próximos Juegos Olímpicos de Japón.
Por su parte, Katie Spichkov, subcampeona de Europa de 2020, terminó novena en la clasificación general y se aseguró su lugar en Tokio.
En agosto pasado, la windsurfista israelí Daniela Peleg, de tan solo 15 años, se consagró campeona europea Sub-19 juvenil de la clase IQFoil, en Suiza, en la primera competencia importante que se disputó tras la suspensión global a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.
Paralelamente, la joven prodigio de Sdot Yam, nacida el 21 de octubre de 2004, terminó cuarta en el torneo para adultos, con 50 unidades en contra en siete regatas, la mejor de las cuales fue la inicial, ya que quedó tercera.
Luego obtuvo dos quintos puestos, un 8° y un 10°, y luego decayó con un 19° y un 27° lugar, que descartó, para concluir también cuarta en la Carrera por Medallas.
No es la primera vez que Peleg se destaca en el mundo náutico, ya que hace dos años, con solo 13, fue subcampeona mundial de la clase Techno 293, en Liepaja, Letonia.
En tanto, otra israelí, Noy Drihan, hizo el camino exactamente opuesto, ya que tras un flojo arranque, en el 16° y 19° puesto, llegó tres veces como escolta, una en 4° lugar, la misma posición que tenía antes de la regata decisiva, y otra en 7°.
Sin embargo, la velista de Eilat cayó al agua cuando tuvo que cambiar de dirección y sus esperanzas de podio quedaron relegadas a un 7° puesto.
El entrenador de la Selección israelí, Roni Meir, se mostró exultante por el desempeño de Peleg, pero también destacó la actuación de Drihan, ya que hace solo un mes y medio que navega en esta nueva clase.
Otras tres israelíes, Maya Morris, Naama Gazit y Noga Geller, terminaron en los puestos 15, 22 y 24.
La náutica es uno de los deportes que más triunfos internacionales le ha reportado a Israel, con tres medallas olímpicas, incluida la única de oro, de Gal Fridman, en Atenas 2004.
Él también aportó un bronce en Atlanta 1996, ambas en la clase Mistral, mientras que Shahar Zubari también se subió al último escalón del podio en Beijing 2008.
Ese mismo año también logró el bronce en el Mundial, mientras que fue titular europeo en 2009 y 2010.
Asimismo, Lee El Korzits logró cuatro títulos mundiales: España 2003 (clase Mistral), Australia 2011, España 2012 y Brasil 2013, para convertirse en la segunda mujer en la historia en lograr un tricampeonato consecutivo.
La náutica fue uno de los primeros deportes en volver a los entrenamientos en Israel en medio de la pandemia, a fines de abril, y ello se vio reflejado en los resultados.