Itongadol.- Las biopsias de la piel pueden evaluar el daño tisular causado por el coronavirus, según un nuevo estudio publicado el jueves.
El estudio, publicado en la revista American Journal of Pathology revisada por pares, encontró que los pacientes con casos graves de coronavirus tenían coágulos en los vasos sanguíneos, incluso cuando la piel parecía normal.
El procedimiento se utilizó por primera vez en este estudio. En el pasado, se habrían tenido que realizar biopsias más invasivas para detectar los daños.
«Fuimos el primer grupo en reconocer que la enfermedad pulmonar del coronavirus aguda era diferente de otras infecciones respiratorias críticas graves, y que la patología inusual era sistémica», explicó el investigador principal Jeffrey Laurence.
Los investigadores recogieron muestras de biopsias de pacientes en cuidados intensivos con coronavirus, así como de pacientes con casos moderados y pacientes con otras enfermedades respiratorias o renales. Pero sólo encontraron el daño en los pacientes con casos graves de coronavirus.
También descubrieron que los pacientes con coronavirus moderado tenían una proteína antiviral que luchaba activamente contra el virus.
Aunque los investigadores reconocieron que era necesario realizar un estudio más amplio, creen que los resultados de este estudio pueden apuntar a la capacidad de reconocer el daño tisular con una biopsia de piel y reconocer antes los casos graves.
«Si se valida en una cohorte longitudinal, la identificación más temprana de los factores vinculados al coronavirus grave, mediante una simple biopsia de piel en pacientes en las primeras fases de la infección por SARS-CoV-2 puede ayudar a identificar a los individuos con riesgo de progresión aguda de la enfermedad y permitir intervenciones tempranas dirigidas», afirmó Laurence.