Itongadol.- Un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurión (BGU) está en camino de descubrir la terapia médica para tratar la fibrilación auricular (FA) que ocurre en reposo, relajación o sueño.
“La FA es un tipo de arritmia o ritmo cardíaco anormal / irregular”, explicó el profesor Amos Katz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la BGU. Ocurre cuando los impulsos eléctricos se disparan desde diferentes lugares en las cámaras superiores del corazón (aurículas), de manera desorganizada.
En general, aunque la FA es común, sus causas no se conocen completamente y eso hace que los tratamientos actuales sean sólo parcialmente efectivos, según un comunicado de la universidad. Los estudios genéticos iniciados por Katz en tres generaciones de una familia identificaron un mecanismo desconocido para la enfermedad: una mutación genética.
«Se demostró que la fibrilación auricular mayoritariamente nocturna es causada por una mutación en un gen (KCND2), que codifica un componente crucial de un canal de iones de potasio (Kv4.2) en el corazón», reveló el comunicado. Esta es la primera vez que un gen se asocia con la fibrilación auricular nocturna.
Katz le explicó al periódico israelí The Jerusalem Post que generalmente la FA afecta a las personas mayores, entre las edades de 60 y 80 años. Pero también existe en jóvenes de 20 años.
«Vi que era una situación de dominio autosómico (un patrón de herencia característico de algunas enfermedades genéticas)”, dijo Katz. “Alrededor del 50% de los miembros de la familia tenían la enfermedad.”
El equipo de investigación, dentro del Instituto Nacional de Biotecnología en el Néguev y la Facultad de Ciencias de la Salud en el campus de la BGU, está desarrollando un medicamento contra la arritmia.
“En el futuro, las personas que sufren de FA nocturna pueden beneficiarse de los medicamentos desarrollados para tratar a las personas que portan una mutación en este gen”, afirmó Katz. Esto es lo que se conoce como medicina de precisión, que trata a los pacientes en función de una comprensión genética de su enfermedad.
La arritmia puede causar apoplejía o insuficiencia cardíaca.