Inicio Universidad Ben Gurión Entrevista a la intendenta de Villaguay: “La calle Ben-Gurión une dos culturas que vienen entrelazadas desde hace muchísimo tiempo”

Entrevista a la intendenta de Villaguay: “La calle Ben-Gurión une dos culturas que vienen entrelazadas desde hace muchísimo tiempo”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, mantuvo una entrevista con ItonGadol luego de la inauguración de la primera calle David Ben-Gurión en la Argentina, en un evento que tuvo la presencia del embajador de Israel en el país, Eyal Sela, y el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.

“La calle Ben-Gurión le dio vida a un lugar donde no había nada. Esto también es un poco representativo de Israel, donde en un desierto encontramos tanto progreso”, destacó Monjo.

La iniciativa de una calle David Ben-Gurión surgió por parte de los Amigos de la Universidad Ben-Gurión en Argentina e Iton Gadol, y fue el senador Adrián Fuertes, conjuntamente con la intendenta de Villaguay, quienes lo hicieron posible.

-¿Cómo vivió esta inauguración y cómo lo sintió cuando esto se empezó a pensar antes de que lo veamos?
-Terminamos una jornada intensa, muy conmovedora, porque todos los momentos que vivimos han sido conmovedores. Al principio, cuando la idea me llegó, es cuando uno mira y dice “qué vamos a hacer ahí”, pensando en ese entonces cuando llegó propuesta de la calle Ben-Gurión, porque la idea fue de ustedes, pero Adrián (Fuertes) definió “vamos a hacerla en este lugar, por tal motivo”. Y yo le decía “pero te parece ahí, que no hay nada”. Y él respondió “justamente, tenemos que darle vida a un lugar donde no hay nada”, que también es un poco representativo de todo lo que es Israel: en un desierto encontramos tanto progreso. Primero lo vi con un poco de escepticismo y la verdad que una vez que empezamos a trabajar en el proyecto de lleno y a intercambiar ideas, y empezamos a dibujarlo y a planificarlo, fue tomando forma. Y en un mes nada más, hay un antes y un después, que es muy hermoso a la vista, pero lo más importante es que eso hoy tiene vida. La gente ya comenzó a disfrutarlo. Yo ayer decía cuando inaugurábamos que iba a ser un lugar para disfrute de los vecinos de Villaguay, y también de los visitantes, y un lugar de confluencia, de encuentros. La verdad que es maravilloso y lo que más me llevo de estos dos días, que lo tengo en el corazón y que me va a quedar en los recuerdos para siempre, es haber compartido con personas tan maravillosas como Nava (Rubenzadeh) en primer lugar, el embajador, toda la gente de los amigos de la Universidad Ben -Gurión, vos Daniel y tu señora, la verdad que eso es lo más emocionante y creo que estas cosas tienen eso. Lo que hacen es unir personas, desde el afecto, desde el cariño.

-Cuando imaginamos este lugar y generaciones de inmigrantes, que esto se corone con una calle que se llama Ben-Gurión, ¿qué le genera?
-Es realmente unir dos culturas que vienen entrelazadas desde hace muchísimo tiempo, desde que vinieron los inmigrantes judíos buscando un presente y un futuro, y acá lo pudieron encontrar. Y es volver a hermanarnos, volver a revivir esa unión, ese intercambio, porque así como ustedes vinieron, también hay muchos argentinos que se han ido a Israel. Entonces lo simbólico es esa calle, pero es tanto lo que encierra ese mensaje de unión, de acompañamiento, de compartir valores de trabajo, de futuro y lo más importante es el mensaje de la esperanza que se le transmite a quienes vienen detrás nuestro. Lo que se le está dejando a los que vienen después de nosotros es un legado que lo pueden ver en una calle, pero es la unión de dos culturas que quieren superarse y que quieren un futuro de esperanza para los que vienen detrás.

-Tuvimos la presencia del gobernador, que marcó un apoyo incondicional de una gran provincia argentina
-Sí, eso es muy importante porque sin el acompañamiento, no solamente desde lo moral, sino el acompañamiento económico, que es muy importante para llevar obras de este tipo, para hacerlas realidad. El gobernador desde el primer momento en que le planteamos esto, dijo que sí, porque también es una persona que le importa muchísimo la cultura. Además, es un estudioso del tema, le gusta realmente, lo siente y nos acompañó. Desde el primer momento dijo “sí, voy a estar, no solamente apoyando económicamente, sino que voy a estar presente el día que la inauguren”. Y así fue. El viernes fue realmente también coronarlo con la presencia del gobernador y del embajador de Israel para nosotros es realmente muy importante. Nos sentimos honrados con la presencia de ellos y felices de que se pueda dar.

-Tal vez se habrán muchas calles después de esto y haya sido un hecho ejemplificador en Argentina.
-Sí, ojalá, porque además también estamos marcando un hito: la primera calle en el país con este nombre y ojalá sean muchas más las que repliquen esto. Y que puedan vivirlo, no solamente con un nombre o un cartel, sino la historia que esta calle tiene detrás.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más