Itongadol.- En uno de los principales teatros de la avenida Corrientes, este martes a la noche se vivió una gran fiesta de la educación en la historia judeo-argentina.
La escuela Scholem Aleijem festejó sus primeros 85 años. No podía ser de otro modo, siendo esta escuela la que registra desde su fundación en el año 1930 una verdadera convivencia de aquellos judíos recién llegados a la Argentina.
La escuela no dudo en presentar un extraordinario espectáculo priorizando la calidad artística y dio testimonio a esa vida judeo-argentina.
Fueron Elena Roger y Raúl Lavie, verdaderos artistas de fuste, los encargados de revivir con su arte los 85 años de historia de la escuela y todo bajo la batuta de Federico Sánchez y la orquesta Ensamble Histórico 21.
Entre los actores invitados estuvieron también Marcos Bicho Gómez, Gabi Goldberg, Irene Almus, Mirta Wons y Pablo Navarro.
En un excelente collage donde el tango interpretado por Roger y bailado por Mariana Soler y Pablo Ponce daban luz a aquellos momentos mezclados con las imágenes de los primeros docentes, sus alumnos y pupitres en el edificio de la calle Serrano 341 del barrio de Villa crespo.
Un Tobías el lechero interpretando magistralmente por Raúl Lavie sellaba definitivamente la base ideológica de una escuela inclusiva.
Y todo fue una gran fiesta y un justo festejo de una emblemática escuela judía de la Argentina, que dio los mejores docentes y miles de alumnos dispersos por el mundo.
Gustavo Weich, director general de la escuela agradeció a todos aquellos que transitaron por la institución, destacando que el “Shule” transmitió en estos 85 años los valores que hoy le dan un sello único.
“Sigamos tendiendo puentes entre las distintas generaciones para alimentar la memoria histórica de nuestra escuela y de nuestro pueblo, para fortalecer la tradición, la cultura y refrescarnos en lo nuevo, para recordar a los que no están, para recuperar lo que fuimos, para seguir cumpliendo ininterrumpida y renovadamente la tarea inmensa de educar con calidad y poner el cuerpo y el alma en este gran proyecto de la comunidad judía en la Argentina”, concluyó Weich.