Inicio Scholem Aleijem Escuela Scholem Aleijem: Pensar el pasado – transformar el futuro

Escuela Scholem Aleijem: Pensar el pasado – transformar el futuro

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El Scholem Aleijem vuelve a realizar su programa educativo interdisciplinario que propone abrir un espacio de debate entre jóvenes sobre las consecuencias sociales de la violación de los DDHH y los valores involucrados en ellos, promoviendo la práctica de los mismos, fortaleciendo el compromiso de los participantes con la sociedad en la que viven.

Las actividades son desarrolladas por estudiantes de años superiores de la Escuela con el objetivo de abrir el diálogo sobre temáticas relacionadas con la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la aceptación de la diversidad, la igualdad, el respeto y la justicia. Valores sociales que con su violación destruyen sociedades y en su cuidado habilitan la convivencia en la diversidad.

En el marco de talleres vivenciales enfocados en temáticas relacionadas con la violación de Derechos durante la Shoá se propone:
∗ Analizar el lugar del testigo social en el proceso de deshumanización evidenciado a través de la propaganda, los Ghettos, los campos de concentración y el exterminio.
∗ Reflexionar sobre los conceptos de legalidad y legitimidad a partir de las Leyes de Nüremberg.
∗ Observar al deporte como un medio de transmisión ideológica a partir de su masificación, una forma de expresión comunitaria y de superación.
∗ Debatir sobre los dilemas que se presentan al tener que decidir sobre una resistencia individual y/o social en contextos de opresión.

Compartirán una actividad intercolegial “Memorias en Acción” que estará a cargo de docentes y estudiantes de 4to y 5to año del secundario de nuestra Escuela.

Donde participarán también estudiantes de 4to y 5to año del Colegio de la Ciudad, Colegio Belgrano Day School, Instituto Privado 9 de Julio, Escuela ORT, Nuestra Señora de la Misericordia, Colegio Urquiza, Divino Corazón, Escuela Secundaria Scholem Aleijem.

Con el auspicio de Marcha por la Vida Argentina, Museo del Holocausto Buenos Aires, AMIA, Vahaad Hajinuj Hakehilatí.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más