Inicio Organización Sionista Mundial OSM: Con un emotivo acto en Jerusalem, se graduó la primera camada de la Academia de Liderazgo Sionista

OSM: Con un emotivo acto en Jerusalem, se graduó la primera camada de la Academia de Liderazgo Sionista

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La primera camada de la Academia de Liderazgo Sionista, compuesta por 30 jóvenes judíos de 24 países del mundo, completó con éxito su congreso de graduación, que se llevó a cabo durante diez días y tuvo su acto de cierre el 13 de septiembre en Jerusalem.

El proyecto fue organizado por el Departamento de Noar Jaluz y Dor Hemshej de la Organización Sionista Mundial (OSM), presidido por Sergio Edelstein y con la dirección ejecutiva de Ariel Goldgewicht, en colaboración con la división de Recursos, Desarrollo y Relaciones Internacionales del Keren Kayemet LeIsrael, dirigida por Ronnie Vinnikov, y el apoyo del vicepresidente mundial de KKL, Hernán Felman.

La Academia de Liderazgo Sionista consistió en la búsqueda y selección de los más sobresalientes líderes del pueblo judío, uno de cada comunidad, para crear “una especie de selección nacional de fútbol, pero de liderazgo sionista”.

De izquierda a derecha, Hernán Felman, Sergio Edelstein y Ariel Goldgewicht.

“No buscamos crear líderes”, explicó Ariel Goldgewicht, fundador del programa, en diálogo con ItonGadol. “Nuestro pueblo consta de extraordinarios líderes, nuestra función es localizarlos, fortalecerlos y en especial, unirlos, enseñarles a jugar en equipo”, agregó.

Por diez meses, los jóvenes que integraron la Academia se reunieron a través de Zoom para fortalecer sus capacidades de liderazgo por medio de charlas y talleres con sobresalientes conferencistas, entre ellos David Blatt, ex entrenador de la NBA; Yarden Jerbi, medallista Olímpica; Albert Bourla, CEO de Phizer; Ohad Hemo, periodista israelí; Sergio Della Pergolla, demógrafo y estadista de la Universidad Hebrea de Jerusalem; y Shelly Landsman, ex CEO de Microsoft Israel.

Además, el grupo fue dividido en siete equipos, los cuales trabajaron durante siete meses en colaboración con la cancillería israelí, para crear proyectos analizando los siete retos más significativos a los que se está enfrentando actualmente el pueblo judío a nivel mundial y posibles soluciones creativas para enfrentarlos. Estos proyectos fueron presentados ante el cuerpo diplomático de la cancillería en Israel con grandes aplausos.

Juliana Katz, una de las jóvenes participantes de la Academia, proveniente de Brasil, expresó: “Siempre supimos que teníamos alas, pero gracias a este programa, hemos comprendido que tal alto podemos llegar a volar”.

Asimismo, Federico Nemetsky, participante que representó a la Argentina, expresó: «No se me ocurren muchas otras cosas más motivadoras que haber podido compartir mi paso por Academia de Liderazgo Sionista con personas tan especiales como lo fueron mis compañeros. Juntos entendimos que no hay imposibles, que hay mucho por hacer y, sobre todo, que estamos dispuestos a hacerlo. Definitivamente, una de las grandes experiencias de mi vida judía».

Finalmente, para lograr fortalecer los lazos entre los participantes, se realizaron dos encuentros presenciales, uno en marzo en México y el congreso de graduación en Israel.

“Este programa está creando historia, sobre los hombros de estos extraordinarios líderes, nuestro pueblo tiene un futuro brillante por delante”, resaltó Sergio Edelstein.

Por su parte, Dikla Stanger, gerente del Programa, manifestó: “Descubrimos, con gran emoción, que a pesar de tener distintos idiomas, economías, sistemas políticos e incluso culturas, tenemos algo que nos une, que es más fuerte que todo lo que nos diferencia, ¡el sionismo!”

La academia tuvo incluso participantes de Rusia y de Ucrania, colaborando mutuamente, junto con europeos, australianos y latinos, dialogando sobre las realidades en sus comunidades y los desafíos por delante.

“Exponer a estos grandes líderes, a los conferencistas más significativos posibles, y darles el tiempo para procesar mutuamente todo lo aprendido, fue impresionante”, añadió Esti Goldwasser, gerente del Programa por parte de KKL.

Esti Goldwasser, Dikla Stanger y Ariel Goldgewicht, el equipo organizador de la academia

“Fue una experiencia que cambió mi vida”, comentó Romy Wulfsohn de Sudáfrica, “estaré eternamente agradecida con la Academia de Liderazgo Sionista por todo lo que nos han brindado en este último año, pero en particular por haberme dado la oportunidad de ser parte de este extraordinario equipo de líderes.”

“Esto es el comienzo de algo mágico”, añadió Shirly Smeels de’Hass de Holanda.

Finalmente, Goldgewicht reflexionó “La unión interna de nuestro pueblo, el ethos de la diáspora transnacional, el ‘network’ es en efecto, uno de los aspectos más sobresalientes que nos definen. El apoyo mutuo es esencial para salir adelante. La era del COVID demostró que el mundo es verdaderamente plano. Es posible mantenernos conectados a nuestros trabajos, e incluso a nuestros seres queridos a pesar de los retos geográficos. No hay que estar cerca para poder trabajar en conjunto, por lo que tampoco hay que estarlo para aprender juntos. En base a esto, la Academia buscó fortalecer los lazos que nos unen a nivel mundial”.

Así, en el 125 aniversario de la creación del movimiento sionista, dos organizaciones esenciales como son la OSM y el KKL, unieron fuerzas con el objetivo de asegurar el futuro liderazgo del pueblo judío.

En estos días, ya se está realizando la selección de los candidatos para la segunda camada de la Academia, que estará iniciando a finales de este año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más