“No hay nadie tan fuerte que pueda hacerlo solo, ni nadie tan débil que no pueda ayudar”, cuenta el conocido refrán. Con ese mismo espíritu colaborativo y de trabajo en equipo, ORT vivió la 4ta. edición del programa curricular que reúne los proyectos de estudiantes de 5to. año de todas sus especializaciones.
+Sinergia es un espacio en donde las ideas se potencian gracias al intercambio disciplinario. Fueron más de 300 iniciativas y más de 1000 alumnos y alumnas que, en equipos, expusieron en vivo distintas propuestas relacionadas a temáticas que incentivan su curiosidad día a día.
Interdisciplina como palabra clave
Una de las cuestiones que más movilizaron a las y los estudiantes fue poder compartir y escuchar sus ideas y las de otros compañeros y compañeras de distintas orientaciones, cuyas miradas, opiniones, sugerencias y devoluciones enriquecieron las presentaciones realizadas y permitieron que lo planteado pueda crecer aún más gracias a la ayuda mutua.
Una clara muestra del potencial sinergizador pudo verse con Hostified, una plataforma de servicios cloud dedicados al gaming.
Octavio, de Informática, que forma parte del proyecto junto a estudiantes de Gestión de las Organizaciones -sede Almagro-, contó: “En el 2020 abrimos nuestro negocio de servidor de juegos y con apenas 15 años recién cumplidos nos convertimos en top 3 del país. Nos sinergizamos con Gestión para pensar el plan de negocios, los costos y las variables numéricas”.
“Los siete del equipo nos llevamos muchos valores y aprendizajes para nuestro futuro profesional, realmente estuvo muy bueno todo”, resumió con gran entusiasmo Ariel, también integrante del proyecto sinergizado.
A su turno, Chiara, alumna de Humanidades, explicó cómo su innovador proyecto es un aporte a una de las mayores problemáticas actuales: la desinformación. “A través de Click Aquí, Confíe en Nosotros, nos encargamos de analizar los modos de consumos de los jóvenes y relacionarlos con diversos fenómenos de sobreinformación y fake news”.
“Nos pareció muy buena esta experiencia y nos ayudó a pensar cómo conectarnos con otros alumnos y alumnas, por ejemplo, con Gestión de sede Belgrano nos podríamos ayudar con la parte numérica del emprendimiento, y nosotras con el desarrollo gráfico”, opinó Maga, alumna de Diseño y co-creadora junto a Martina de Hu-Bee Coffee, un cowork sustentable, con forma de domo vidriado, al aire libre.
Ideas de impacto que dejan su huella
¡Junto a las instancias de pitcheo hubo diversos protagonistas! La inspiración estuvo a la orden del día de la mano de una serie de charlas con las historias personales de distintos emprendedores como motor y motivación.
Sinergizando emprendedorismo, tecnología y su pasión por el fútbol, en sede Belgrano visitó ORT Juan Cruz Gotta, ex futbolista argentino creador del Libro de Pases, una app para que jugadores, clubes y representantes se visibilicen y se conecten.
Mientras tanto, en sede Almagro, el Alumni ORT Ezequiel Silberstein, Director musical de la Academia Orquestal del Teatro Colón, compartió su trayectoria profesional: “Yo no sabía que iba a ser Director de Orquesta cuando terminé el secundario. El camino se hace al andar, es importante que cada uno haga su propio recorrido y lo vaya encontrando”. Rodrigo Espector, de gran experiencia en producción de TV y contenidos digitales, aconsejó que aprovechen la “preparación que da ORT para adaptarse a cualquiera trabajo del futuro”. “Ahora hago cosas en áreas que cuando me egresé ni me imaginé que iban a existir”, aclaró el invitado.
Experiencias de hoy, oportunidades para el futuro
Además de demostrar su talento en las aulas para explicar y convencer en pocos minutos, los chicos y chicas expresaron su entusiasmo por llevar sus proyectos más allá de la Escuela, continuándolos a futuro cuando egresen.
Paula, de 5to. año de Química, y parte del equipo de Los Sabios Bichos Bolita, explicó que “su investigación se basó en el comportamiento del bicho bolita como bioindicador de la contaminación de los suelos con metales pesados, tales como el arsénico”. Y resaltó: “Nos gustaría continuarlo al terminar la secundaría porque creemos que tiene futuro y queremos seguir buscando resultados que aporten al conocimiento científico y el estudio de la contaminación de los suelos en nuestro país”.
La inclusión, la empatía y la preocupación por el cambio climático son algunos de los ejes que también pudieron verse en el proyecto Zerti de estudiantes de TIC, en Resolviendo de Gestión de las Organizaciones -sede Belgrano-, como así también Muscle Assistant, sinergizado por alumnos y alumnas de Mecatrónica y Gestión -sede Almagro-.
Finalizando las rondas de entrevistas, Julián y Julián, los chicos de Medios del documental basado en los Refundadores del Club Atlético Atlanta, adelantaron que terminarán de rodar en el 2023 para presentarlo durante las vacaciones de invierno de ese año. “¡Este proyecto va a reivindicar al barrio, al socio y al hincha común de Atlanta!”, exclamaron con emoción tras abrazarse y festejar.
Con esa misma alegría, finaliza una vez más esta jornada que ya se convirtió en un clásico de ORT por ser una gran herramienta de formación para los desafíos de finalizar la Escuela Secundaria y los futuros caminos laborales que los y las estudiantes irán construyendo.
>> ¡Conocé más acerca de todos los proyectos de +Sinergia 2022!