Inicio ORT Argentina ORT despidió a la delegación de marchistas que viajará a Polonia, Budapest y Viena

ORT despidió a la delegación de marchistas que viajará a Polonia, Budapest y Viena

Por Iton Gadol
0 Comentarios

En la cuenta regresiva al tan esperado viaje de Marcha por la Vida, ORT celebró el acto de despedida de la delegación de 108 marchistas, que pronto vivirán una experiencia educativa única e irrepetible.

Los abrazos colmaron el renovado Polideportivo de la Escuela, espacio en el cual compartieron junto a estudiantes de 5to. año de sede Almagro y Belgrano, sus familias, docentes, directivos y autoridades de ORT Argentina, el acto de despedida de la delegación que los representará en el viaje de estudios más importante sobre la Shoá.

Con enorme orgullo, fueron ingresando los abanderados y sus escoltas flameando los colores de Argentina e Israel para dar por inaugurada la ceremonia. Al momento del Hatikva, realizaron un sentido y profundo minuto de silencio previo en memoria de los niños y niñas, familias, jóvenes y soldados que ya no están, repudiando el terrorismo de Hamás y exigiendo la liberación de todas las personas que continúan secuestradas.

De esta manera, luego de entonar con sentimiento cada himno, la jornada continuó con gran calidez tras la llegada de las primeras palabras dirigidas a los protagonistas de la mañana.

“Este viaje les va a permitir a ustedes acercarse a las vidas de las víctimas, saber que detrás de ellos había familias, sueños, historias, proyectos. Esto les va a permitir ponerle rostro a las cifras, porque todos sabemos las cifras, pero la posibilidad que van a tener es de acercarse a cada rostro”, expresó con emoción el Ing. Julio Nieva Moreno, Director Ejecutivo de ORT Argentina, frente a los chicos y chicas que pronto marcharán tres kilómetros entre Auschwitz y Birkenau. “Hoy los despedimos como marchistas, pero al volver los vamos a recibir como activos embajadores de la memoria”, concluyó.

También haciendo referencia a este recorrido que le da el nombre al viaje de estudios, concepto resignificado de las denominadas “marchas de la muerte” que fueron obligados a realizar los prisioneros de los campos de concentración nazi, la egresada Micaela Murta, marchista 2023, compartió frente al público su mensaje: “Van a caminar con sus compañeros, amigos, profesores, van a caminar sosteniendo y abrazando al de al lado. Es importante que el mundo vea que seguimos dejando una huella en conmemoración. Después de este viaje, tenemos la responsabilidad de contar todo lo que vimos y conocimos”.

La música acompañó cada momento del encuentro y cada sentimiento a flor de piel, con excelentes interpretaciones del Himno de los Partisanos y la emblemática canción de Java Alberstein, Rikmá Enoshit Ajat, de la mano del coro de la Escuela, compuesto por estudiantes y docentes que lo dejaron todo en el escenario.

Asimismo, acompañados por la Lic. Jennifer Effron, Directora del Programa de ORT en Marcha, y los estudiantes Tomás F. y Ezequiel S., compartieron el habitual encendido de una vela en memoria de las víctimas del Holocausto, los Justos entre las Naciones, los héroes que lucharon con valentía en cada uno de los guetos, y también en recuerdo de nuestros hermanos y hermanas caídos en el 7 de octubre.

¡Buen viaje, marchistas!

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más