Estudiantes de la especialización de Mecatrónica de ORT expusieron trabajos que vienen desarrollando desde principio de año, en equipo y divididos en roles. Las ideas abarcan distintas áreas, como la salud, la seguridad y la comunicación, y en ellas aplicaron y combinaron todos sus conocimientos en electrónica, programación y diseño, logrando resultados maravillosos.
Con gran impacto social, Te Ayudamos es el nombre de uno de los proyectos destacados de esta edición. Se trata de una interfaz que facilita el diálogo entre niños y niñas con trastorno del espectro autista y su padre, madre o tutor. “Creamos una botonera con pictogramas, que son imágenes ilustrativas de acciones y emociones frecuentes. El chico o chica debe presionar el botón y automáticamente llega un mensaje, vía Telegram, al teléfono del adulto a cargo”, contó el grupo.
Recorriendo los stands, nos encontramos con otro desarrollo interesante: Back on Track, un dispositivo que registra la postura de las piernas y cadera durante la marcha de una persona. “Lo pensamos especialmente para el público mayor, ya que generalmente son quienes poseen problemas vinculados a la flexibilidad y el movimiento. El médico tiene acceso a la información mediante una aplicación y de esa forma puede evaluar el progreso”, dijeron los estudiantes.
Otra idea enfocada en la salud que llamó la atención fue Tox Hub, un dispositivo capaz de detectar gases tóxicos en el aire y reflejarlos en una plataforma en tiempo real. “Tuvimos la oportunidad de juntarnos con los bomberos de La Boca y hablar de la exposición que viven día a día en los incendios. Creemos que este registro los podría ayudar a salvar su vida a tiempo”, transmitieron los chicos.
La seguridad es el tema de Safe Safe, equipo que decidió crear un proyecto aplicable, por ejemplo, en las escuelas. Los alumnos explicaron: “Hicimos lockers para que la gente pueda guardar cosas mediante un proceso más dinámico. A través de una aplicación muy simple se puede reservar con anticipación y usarlo durante todo ese día”.
Por si fuera poco, como es tradición en el evento, 3er. año salió a la pista con los robots que construyeron en sus clases y en el Club de Robótica de la orientación, para competir entre ellos. Esta instancia es una de las más esperadas del evento y que genera gran entusiasmo y alegría entre los chicos y chicas.
Para finalizar, una alumna de 5to. año, transmitió unas palabras: “Fue un proceso increíble que no podríamos haber hecho sin lo que aprendimos en años pasados. Todo ese conocimiento se gana con la práctica. Una vez que llegás al proyecto final y elegís qué hacer, normalmente todos buscamos una problemática y realizamos encuestas para ver qué es lo que el mundo necesita, ahí entramos los futuros ingenieros, a intentar poner nuestra parte con lo que aprendimos de tecnología”.