Itongadol.- Una delegación de 650 argentinos participó en Polonia de Marcha por la Vida, uno de los eventos más conmovedores a nivel mundial para recordar el Holocausto, que este año coincidió con el 80° aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia. En una entrevista con ItonGadol, Alejandra Tolcachier, directora de Marcha por la Vida Argentina, relató cómo fue la experiencia y cómo se preparan para celebrar la segunda parte del programa: celebrar en el kotel los 75 años de la fundación del Estado de Israel.
-¿Qué puede decirnos acerca de la Marcha argentina en Polonia en el marco del 80 aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia?
-Fue una gran marcha. Todos nuestros marchistas participaron con entusiasmo y compromiso. A la ciudad de Varsovia se la vio llena de narcisos amarillos como símbolo del levantamiento del Gueto de Varsovia. Fue una semana con ceremonias de recordación diciendo “Acá estamos presentes. Am Israel Jai”.
-Se habla de números que superan los 10 mil participantes, ¿eso fue así?
-Hubo muchas personas recorriendo diferentes ciudades y campos en toda Polonia. Aproximadamente 10.000 participantes de varios países, jóvenes y adultos fueron parte de la marcha.
-¿Cómo vivieron sus jóvenes la Marcha? ¿Qué se llevan para el futuro?
-Los jóvenes se llevan el compromiso de ser testigos de todo lo que vieron, vivenciaron y aprendieron para seguir transmitiendo y mantener viva la memoria de los 6 millones de judíos exterminados en la Shoá.
View this post on Instagram
-El segundo tramo en estas horas es llegar a Israel, ¿puede detallarnos lo que va a ocurrir en los próximos días?
-Felices de viajar a Israel a festejar Iom Haatzmaut junto a judíos de todo el mundo. Este año son 75 años de la existencia de nuestro Estado. ¡¡Am Israel Jai!! Vamos a disfrutar en Israel la segunda parte del programa y volver a marchar en Iom Haatzmaut hacia el kotel todos juntos.
-¿Cuáles son las expectativas para 2024?
-Seguir creciendo como delegación. Sumar instituciones y países nuevos.